País

Encargada de humedales reubicada advirtió que mapa de humedales de protección Ramsar fue modificado y excluyó fincas de Pacheco Dent

La franja -que va de Punta Uva a Manzanillo y abarca playa Grande - incluye los terrenos de las fincas de Allan Pacheco Dent y es el área de mayor crecimiento turístico y más expectativa inmobiliaria.

La funcionaria encargada del Programa Nacional de Humedales, Jacklin Rivera Wong, que fue removida de su puesto por autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), advirtió tres días antes de ser reubicada que el mapa de Sitios Ramsar de importancia internacional fue modificado en el 2015 y excluyó parte de terrenos ubicados entre Punta Uva y Manzanillo, incluidas las fincas del empresario y cineasta Allan Pacheco Dent y otros proyectos turísticos.

Rivera también explicó en ese oficio que no se podía actualizar el mapa de Sitios Ramsar para que calce con el Registro Nacional de Humedales según el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) porque esos registros no eran compatibles y dejarían por fuera varios elementos.

Así se desprende del oficio oficio SINAC-SE-IRT-168-2024, enviado el 23 de agosto por Rivera a David Chavarría Morales, director ejecutivo a.i. del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, hizo la denuncia esta tarde en el plenario y resaltó a Rivera como una “profesional ética y técnica”, que tenía ocho años en el cargo. “En ese sitio están las propiedades de Allan Pacheco Dent y amigos de pasillo (…) Aquí lo que hay es un interés particular de un grupo de interés económico (…). Quiero escuchar cómo van a debatir este tipo de señalamientos”, dijo.

Rivera Wong, quien era el punto focal nacional ante la Convención de Ramsar, fue trasladada a la Comisión Nacional de Gestión de la Biodiversidad (Conagebio), por tiempo indefinido, según el oficio DM-705-2024, enviado el 26 de agosto.

Cuando salió a la luz pública lo de su traslado, el Minae emitió un comunicado en el que aseguró que la reubicación se debía a que “se están fortaleciendo y robusteciendo procesos técnicos y estratégicos de la institución”.

Mapa incluido en el oficio enviado por Jacklin Rivera Wong el 23 de agosto.

Los mapas que no calzan

El pasado 6 de agosto, el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, compareció ante la Comisión Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa para referirse al caso de Gandoca-Manzanillo. Ese día, la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Cynthia Córdoba le preguntó por qué el mapa de humedales Sitios Ramsar no calzaban con los mapas de humedales y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo que manejaba el Sinac.

El Sinac le pide a Rivera entonces “realizar de manera inmediata la actualización correspondiente, la cual debe ser la misma que está en el Registro Nacional de Humedales (R.N.H.), publicado del SNIT”.

Sin embargo, Rivera responde con el oficio del 23 de agosto, explicando que en Costa Rica se han designado 12 Sitios Ramsar -lugares que se incluyen en la lista de humedales de importancia internacional – y uno de ellos es el Sitio Ramsar numero 783 Gandoca Manzanillo, designado así desde el 11 de diciembre de 1995, incluyendo un área de 9.445 hectáreas reportadas a esa fecha.

Rivera aclara que el mapa resultado del área designada como Sitio Ramsar debe contener información topográfica básica; límites de áreas protegidas; clara delimitación de las partes del sitio que sean humedal y las que no lo sean; principales hitos (poblaciones, carreteras); y distribución de los usos del suelo en la misma zona de captación.

“El área del Sitio Ramsar no es exclusiva a los ecosistemas de humedal, sino, incluye un área geográfica que puede contener poblados, carreteras, infraestructura y otros usos de suelo” porque se busca reconocer la interacción y el uso de los beneficios de los humedales por los seres humanos y la biodiversidad. “Por lo tanto el Sitio Ramsar Gandoca Manzanillo comprende el área silvestre protegida en su totalidad”, afirmó la funcionaria.

Por lo tanto, Rivera explicó que “sobre la homologación de la información disponible en el SNIT de la capa del Registro nacional de humedales con la información del area del Sitio Ramsar Gandoca Manzanillo, no es posible afirmar que estos 2 registros de información sean compatibles, ya que como se ha explicado los Sitios Ramsar comprenden otros elementos que no son exclusivamente ecosistemas de humedal como parte del enfoque integral que tienen dichos humedales de importancia internacional”.

De Punta Uva a Manzanillo

En el mismo oficio del 23 de agosto, Rivera advierte que el mapa de Sitios Ramsar de importancia internacional fue modificado en el 2015 y excluyó parte de terrenos ubicados entre Punta Uva y Manzanillo.

Esta franja -que abarca también playa Grande – incluye los terrenos de las fincas del empresario y cineasta Allan Pacheco Dent y es el área de mayor crecimiento turístico y más expectativa inmobiliaria en esta parte del Caribe Sur.

Rivera hace un resumen, apuntando que en el 2015 el Sinac contrató a un consultor para que llenara las fichas de información Ramsar, sus ampliaciones y nuevos sitios, como parte del Proyecto “Conservación, uso sostenible de la biodiversidad y mantenimiento de los servicios de los ecosistemas de humedales protegidos de importancia internacional”, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GEF).

Esas fichas se enviaron a la Secretaría de la Convención Ramsar, la cual hizo varias correcciones. Una de ellas fue para el Sitio Ramsar Gandoca-Manzanillo. “Se identifica una inconsistencia en el mapa asociado a la actualización del año 2015, la cual se presenta a continuación”, expuso Rivera. La funcionaria mostró los dos mapas, que muestran la reducción de área entre Punta Uva y Manzanillo.

Mapas incluidos en el oficio enviado por Rivera el 23 de agosto.

Rivera indicó que el punto focal nacional y la autoridad administrativa debían realizar la actualización, en cumplimiento de los mandatos de la Convención. En el periodo 2015 – 2020, la persona designada como Punto focal nacional Ramsar era Marco Solano, ya jubilado, recordó Rivera.

Cabe recordar que en 2014, la Asamblea Legislativa aprobó la ley 9223, “Reconocimiento de los derechos de los habitantes del Caribe Sur”, que redujo el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.

Rivera advirtió, además, que la Convención internacional de Sitios Ramsar no permite la reducción en área ni la supresión de sitios de la Lista que ya han sido designados. También menciona que lo planteado para el 2015 “ no corresponde a un trazado incorrecto (…) tampoco se trata de un límite diferente a lo descrito en la ficha informativa de 1995 y tampoco es un cambio en la delimitación debido a mayor resolución”.

Asimismo, la funcionaria aclara que la Convención permite retirar o reducir los límites de un sitio Ramsar ya designado sólo si está justificado por “motivos urgentes de interés nacional”.

Rivera menciona que otra de las razones por las que se reducen los Sitios Ramsar -no permitidos por la Convención- es “ a fin de permitir posibles desarrollos futuros u otros cambios en el uso de la tierra en esa zona que no se pueden justificar como ‘motivos urgentes de interés nacional’”.

Finalmente, Rivera hizo un llamado a las autoridades del Minae para que se evaluaran las características ecológicas actuales del sitio, para establecer si el sitio todavía cumple uno o más de los actuales criterios para ser considerado un humedal de importancia internacional. Estos resultados deben seer presentados para su examen en la siguiente COP.

“Como complemento a esta información, se recuerda que la COP15 de Ramsar se realizará en junio del 2025 por lo que cualquier documentación debe presentarse a mas tardar el 23 de octubre del 2024”, detalló Rivera. Posteriormente la funcionaria fue trasladada a la Conagebio.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido