País

Ecologistas reclaman ausencia del medio ambiente en discurso presidencial y señalan “retrocesos” del gobierno

Bloque Verde vitupera a Rodrigo Chaves, pues considera que su prioridad ha sido “desmejorar la condición ambiental del país priorizando el modelo extractivo y contaminante”.

Mediante un comunicado enviado en la noche de este martes, el Bloque Verde denunció que el medio ambiente y los ecosistemas fueron tema “ausente” en el discurso presidencial de 2 de mayo de Rodrigo Chaves.

En efecto, el tema de medio ambiente no figuró en el discurso presidencial más allá que para decir que, según Chaves, le favorece la introducción de insumos agroquímicos para a agricultura o la gestión de la pesca de atún. El problema del cambio climático no fue mencionado una sola vez por Chaves.

Los ecologistas agrupados bajo la bandera del Bloque Verde además señalaron “algunos de los principales retrocesos” de la administración Chaves en materia ambiental.

Por ejemplo, en primer lugar, se cita el intento de gobierno por “revivir la pesca de arrastre con supuestos estudios que en realidad reactiva una industria que no tiene ningún criterio técnico”.

También mencionan aspectos como “sepultar” el Acuerdo de Escazú, desobedecer el mandato de la Sala Constitucional de limpiar el mercurio de Crucitas o emitir un nuevo reglamento de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) que juzgan “a medida del sector inmobiliario, constructor y los agronegocios”.

El Bloque Verde también se refirió a las medidas tomadas por el gobierno según la denominada ruta del arroz, pues se considera que con ello “ha empeorado el riesgo alimentari ocostarricense”.

También se criticó entre otras medidas la “legalización extracción de agua de pozos ilegales y desvíos de ríos sin permiso” y que el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) “ha caído en manos de un libertario con ideas privatizadoras, desreguladoras y retrógradas, que tiene en el oscurantismo no solo el Ministerio, si no que amenaza diariamente la agenda y el liderazgo que alguna vez tuvo el país. Franz Tattenbach nunca rinde cuentas y el Minae es muy esquivo al escrutinio público”.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido