Dirigentes sindicales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se reunieron este jueves 22 de setiembre con autoridades de la Institución en busca de una respuesta definitiva sobre el pago del ajuste salarial. En este sentido, aseguraron los representantes de los trabajadores que el ajuste se mantiene en firme y que será pagado próximamente.
De acuerdo con Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) fueron recibidos en las instalaciones de la CCSS por Roberto Cervantes, Gerente General CCSS, Jorge Granados, Gerente Administrativo a cargo y Walter Campos, Director de Recursos Humanos, presionados por un movimiento de trabajadores.
“Lo más importante de esta jornada es que logramos ser recibidos por las autoridades y nos aseguraron que el acuerdo de ajuste salarial y el pago retroactivo está en firme y ya están haciendo los trámites necesarios para pagarlo, aunque es un proceso complejo”, indicó Vargas.
En este sentido, señaló el dirigente sindical, la Caja tiene más de 500 tipos de puestos de trabajo y unos 72 sistemas de planillas, por lo cual los trabajadores de la CCSS recibirán primero el pago del ajuste en su salario, el retroactivo se dará más adelante y el reconocimiento en el aguinaldo será posible hasta el próximo año, pues ya se están cerrando los plazos para calcular este pago.
Rafael Mora, asesor político de la ANEP indicó que hay claridad jurídica de que el gobierno está obligado a hacer el ajuste salarial pendiente, el cual fue aprobado en la Comisión de Salarios del sector público en diciembre del año 2019, es decir, previo a la pandemia y previo a la Regla Fiscal.
“Además, este pago tiene sustento en la nueva Reforma Procesal Laboral que establece que los acuerdos de esta comisión son vinculantes y aunque hubo una suspensión en 2020 y 2021, producto de la pandemia, no se trataba de una eliminación del acuerdo, sino que ahora debe pagarse el ajuste por costo de vida. El gobierno dijo que no se podía pagar porque el país estaba en Emergencia Nacional, pero fue el mismo gobierno el que emitió un decreto eliminando la declaratoria de emergencia”, señaló Mora.
Por su parte, Albino Vargas indicó que habrá una segunda reunión el próximo viernes 7 de octubre y dado que, en estos momentos no hay Junta Directiva, porque se tiene que reponer a dos miembros, al comenzar sus reuniones solamente se le informará el proceso, porque es un acuerdo en firme.
“Si el Presidente de la República y la Presidenta Ejecutiva de la Caja insisten en violentar el acuerdo, creemos que la respuesta del personal de la Caja se hará contundente”, añadió Vargas.
Trabajadores salieron a la calle
Un grupo de trabajadores de la Caja hizo cese de labores para unirse a una jornada de protestas con el objetivo de que se respete la autonomía de la Institución y la legalidad del acuerdo de la Junta Directiva sobre el ajuste salarial y su pago retroactivo a los funcionarios.
Los trabajadores marcharon desde sus centros de salud hacia el edificio administrativo de la CCSS donde exigieron el cumplimiento del pago acordado por la Junta Directiva de la Caja y que culminó con el despido del presidente ejecutivo, Alvaro Ramos, por parte del Presidente de la República, Rodrigo Chaves.
El movimiento laboral fue convocado por diversas organizaciones sindicales entre ellas la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Sindicato de Enfermeras y Afines (SINAE), el SINTAF, el SISSS, SIFUPCR y FECTSALUD
Lenin Hernández del SINAE manifestó que se la jornada había sido exitosa, pues no sólo lograron reunirse con las autoridades de la Caja, sino que les aseguraron que el aumento salarial se mantiene y que la Administración está haciendo los cálculos para pagar el reajuste lo más pronto posible.
Por su parte, el gerente general de la CCSS, Roberto Cervantes explicó que la institución activó planes de contingencia en los centros de salud para garantizar la continuidad de los servicios e instó a los asegurados asistir con normalidad a sus citas y procedimientos programados.
“En caso de que se diera algún tipo de afectación en la prestación de los establecimientos se giró la orden de llevar un registro, de manera que se pueda reprogramar la atención a la mayor brevedad”, señaló el comunicado institucional.