País Varios habían firmado la moción para llamar a comparecer al presidente del TSE, pero luego dijeron no haberla revisado en detalle

Diputados se retractan y eliminan polémica investigación al TSE impulsada por el bloque fabricista

La moción había sido impulsada por los diputados del bloque independiente afín al excandidato Fabricio Alvarado, cuya campaña fue denunciada por el TSE ante la Fiscalía.

Los diputados de la Comisión para el Control de Ingreso y Gasto Público se retractaron oficialmente y enterraron la polémica investigación al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aprobada la semana pasada, la cual había sido impulsada por el bloque independiente, afín al excandidato presidencial Fabricio Alvarado.

La moción había sido aprobada el jueves anterior, apenas un día después de que se dio a conocer la existencia de una denuncia hecha por el propio Tribunal contra la campaña del excandidato Alvarado, por la supuesta utilización de una estructura paralela de financiamiento y la realización de pagos en efectivo con recursos no reportados.

Para eliminar la investigación, los congresistas aprobaron una moción presentada por el diputado del Frente Amplio (FA), José María Villalta, la cual se redactó para dejar sin efecto la autorización de la semana pasada.

Villalta defendió su moción asegurando continuar con la iniciativa dejaría”muy mal parada” a la Asamblea, pues parecería “un acto de intimidación” por parte de quienes votaran a favor de ello, como  sucedió hace una semana.

Todos los diputados presentes de la comisión votaron a favor de eliminar el movimiento; específicamente Paola Vega (PAC), Xiomara Rodríguez (PRN), Otto Roberto Vargas (PRSC), Pedro Muñoz (PUSC), Luis Fernando Chacón y Franggi Nicolás (PLN).

Además, votó a favor de retractar la investigación el vocero del bloque afín a Alvarado, Jonathan Prendas, quien además es presidente del foro de Ingreso y Gasto Público.

Este resultado confirmó el viraje en la posición de varios diputados, pues todos ellos -menos la oficialista Vega- incluso habían dado sus firmas para presentar la iniciativa.

Sin embargo, el apoyo a la investigación se quebrantó desde la primera votación, cuando Vega y Chacón votaron en contra de ella.

La moción había sido aprobada por la diputada Nicolás y por Prendas, a quien se había sumado el independiente Erick Rodríguez, que hoy no estuvo presente.

La moción se presentó con la firma de varios diputados de la comisión.

La moción pedía citar al presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, a quien le consultarían por “temas de índole administrativo y presupuestario”, como la cantidad de funcionarios de la institución y los recursos destinados a cada uno de ellos.

Además, la moción pedía llamar a Sobrado para conocer el detalle  sobre los casos de abuso laboral y de acosos sexual durante los últimos 20 años; así como los detalles relativos al financiamiento de los partidos y a los controles cruzados en la materia.

Otro punto también era el cambio de formato en las cédulas, las cuales ya no muestra la casilla de sexo ni la escritura en braille para personas ciegas.

Inoportuno

Los diputados que firmaron la moción y que ahora se retractaron afirmaron no haber puesto atención suficiente al texto cuando los diputados fabricistas les pidieron la firma.

La mayoría dijo que dio su apoyo por los contenidos relacionados con cambios en las cédulas; sin embargo, no prestaron atención al resto de las indicaciones del texto.

Así lo dijeron varios diputados este jueves al diario La Nación, incluido el primer secretario del Congreso, Luis Fernando Chacón.

Él dijo que “le sacaron la firma”, pero que la propuesta tocaba “un montón de temas que no tenían que ver con gasto público”.

También había dicho algo similar Xiomara Rodríguez, del PRN, quien dijo no haber puesto atención a los detalles de la moción aprobada.

Ahora, tras la votación de esta tarde, los congresistas argumentaron que no les parecía que este fuera un momento oportuno para realizar estas preguntas al TSE, tomando en cuenta que varios partidos están siendo investigados y que llamar al presidente de esa institución a rendir cuentas podía malinterpretarse.

En esa línea, Villalta dijo que los temas solicitados no sólo eran “absolutamente improcedentes”, sino que hacer este llamado al TSE en este momento era “inoportuno”, tomando en cuenta que “el TSE está investigando hechos graves de financiamiento ilícito en la última campaña electoral”.

“Interpretaciones perversas”

La diputada Ivonne Acuña, del bloque independiente, se hizo presente en la comisión aún sin ser integrante.

Acuña fue la diputada que buscó las firmas para presentar la iniciativa, y señaló que  la interpretación de esa solicitud de investigación había sido malinterpretada.

Aunado a esto, aseguró que los medios de comunicación han hecho un tratamiento “perverso”, pues más allá de una represalia se trataba de un interés genuino de parte de ella y su grupo.

“Son los medios de comunicación los que han sido perversos en hacer esta interpretación. Coincido en que es un momento coyuntural desafortunado y les pido por favor que en mayo podamos traer al señor Sobrado, que estoy segura dará garantía de que su trabajo de años ha sido impecable y que las denuncias que tenemos no dan a lugar”, señaló a los otros diputados.

 

Lo mismo dijo Jonathan Prendas, quien reiteró que “no era el momento” aunque “hay elementos dignos de indagar en el TSE”.

“Una cortina de humo”

La moción para llamar a Luis Antonio Sobrado e investigar al TSE, había sido sido calificada como “una cortina de humo” por la diputada del PAC, Paola Vega.

Vega había señalado que —de continuarse con la investigación— aprovecharía más bien para cuestionar a Sobrado sobre el avance de las investigaciones relacionadas con la campaña de Fabricio Alvarado.

Estos, dijo, sí eran “temas de verdadera relevancia y urgencia para el país”.

“Surge cada día más información sobre la posible estructura paralela en la campaña de Fabricio Alvarado. Pero los diputados de Nueva República y sus aliados se preocupan más por el sexo en la cédula que en dar explicaciones sobre temas gravísimos de la anterior campaña política”.

“Su fundamentalismo religioso lo usan como cortina de humo y han degradado la Comisión de Ingreso y Gasto”, había dicho este miércoles.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido