País

Diputados aprueban moción en la que se solicita renuncia de ministra de la Mujer ante aumento de femicidios

En lo que va del año ya se registran nueve femicidios, cuando en todo el 2024 se reportaron 26, resaltó la diputada liberacionista Carolina Delgado.

Aunque la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, fue hoy a la Asamblea Legislativa a defender su gestión, una mayoría de diputados aprobó una moción para apoyar el pliego de demandas de un movimiento de mujeres que exige la renuncia de la jerarca debido a sus declaraciones de que no gestionará que se declare emergencia nacional por femicidios, en medio de la violencia que viven las mujeres del país.

La moción -aprobada con 31 votos a favor y 16 en contra – fue presentada la semana pasada por la Fracción del Frente Amplio y básicamente apoya un pliego de demandas del movimiento “Alianza y resistencia por la vida de las mujeres” contra Quesada y la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), Yerlin Zúñiga, “por su inacción y mala gestión en medio del aumento de la violencia hacia las mujeres”.

La moción también demanda que el Estado declare emergencia nacional por el crecimiento incesante de los femicidios y que emita una directriz urgente a todas las instituciones del Poder Ejecutivo para que incorporen acciones priorizadas y se activen acciones de emergencia que permitan la asignación de recursos frescos para ampliar la atención de las víctimas de violencia contra las mujeres y se inste a los otros poderes y municipalidades para acciones similares.

Aunque la diputada oficialista Pilar Cisneros anunció que Quesada, como ministra, estaba solicitando entrar al plenario y explicar qué ha estado haciendo para proteger la vida de las mujeres, después de un extenso receso el presidente legislativo Rodrigo Arias dijo que “la petición para que la ministra sin cartera pueda comparecer no procede”.

La diputada independiente Kattia Cambronero enfatizó que la ministra tenía falta de visión al decir que ha recibido violencia política patriarcal. “Nadie ha sido más patriarcal que ella, al haber permitido que el presidente de la República haga actos desagradables contra las mujeres en la política, siendo ella puntualmente cómplice de lo que el presidente Chaves ha hecho. Ministra, usted se tiene que ir del cargo. Es claro que usted no es la responsable directa de los femicidios; pero ha sido cómplice complaciente de la escalada de violencia generada por el presidente de la República”, sostuvo.

La diputada mencionó además, que ha sido víctima de persecución política y de amenazas de muerte y que no son supuestos porque la persona ya fue detenida.

Por su parte, la diputada del Frente Amplio Rocío Alfaro criticó que durante la gestión de Quesada “se han desplazado los recursos de programas que sabemos que sí funcionan a inventos que no han tenido ningún efecto hasta el momento”.

La liberacionista Montserrat Ruiz alegó: “Curiosamente cuando se le está pidiendo que reaccione ante su falta de ejercicio ministerial porque es ineficiente lo que hace resulta que ahora sí viene en carrera a la Asamblea Legislativa; pero cuando hay foros, cuando tenemos a los colectivos de mujeres, cuando hemos tenido aquí a las familias de todas las mujeres asesinadas, vela por su ausencia. Hipocresía total se llama eso”.

De acuerdo con la diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) Luz Mary Alpízar, los movimientos de mujeres no han podido establecer diálogo con Quesada. “En un país donde se rompe el diálogo, se rompen muchas cosas (…). Quien corta el diálogo, corta la democracia”, dijo Alpízar y contó que Quesada había dejado pasar ocho meses para darle cita y cuando finalmente la iba a atender, le canceló.

Sin embargo, la oficialista Ada Acuña destacó que “la intención de esta moción es caerle directamente al señor presidente; esa es la realidad”. “¿Cuántas personas han salido de la cárcel y matado a nuestras mujeres?¿Y cuántos votos de censura para el Poder Judicial? ¿Cuántas han muerto pero cuántas mujeres se están salvando”, dijo Acuña. Además de los oficialistas, votaron en contra de la moción los diputados de Nueva República y algunos de la Unidad Socialcristiana.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido