El diputado del Frente Amplio Ariel Robles denunció que el terreno donde se talaron 29 árboles, ubicado en Manzanillo, Talamanca, invade la Zona Marítimo Terrestre, donde no está permitida la tala, y además invade zonas de protección de un posible humedal.
La denuncia se refiere a una propiedad ubicada a 150 metros oeste del Colibri Lodge, en la ruta de Manzanillo hacia Puerto Viejo, a mano derecha. La semana pasada vecinos de la zona y colectivos ambientalistas denunciaron que dos camiones cargados cada uno con 16 troncos de árboles talados estaban saliendo de terrenos cercanos al Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
El terreno –que es una propiedad privada – está ubicado dentro de 188 hectáreas de propiedades que formaban parte del Refugio, hasta que en 2014 se aprobó una ley que modificó los límites de la zona protegida del Refugio. En 2019 la Sala Constitucional declaró dicha ley inconstitucional y ordenó al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) que en un plazo de un año delimite las 188 hectáreas de zona boscosa que debían volver a ser declaradas como parte del Refugio; sin embargo, el Sinac aún no lo ha hecho.
El pasado 15 de mayo, un equipo de Fiscalía Ambiental del Ministerio Público se trasladó al sitio y solicitó al juez permiso para allanar el terreno de donde provienen los árboles talados. Ayer martes la Fiscalía allanó la Municipalidad de Talamanca, por el presunto delito de cambio de uso de suelo. El expediente que se abrió referente a la causa es el 24-000003-1851-PE.
Como reportó este medio y según denuncia Robles con documentos, el pasado 12 de abril el Área de Conservación La Amistad Caribe, Oficina Subregional Limón Talamanca, otorgó un permiso de corta y aprovechamiento forestal “en terrenos de uso agropecuario sin bosque” a la empresa Playa Manzanillo S.A, representada por Allan Pacheco Dent.
El legislador mostró documentos del Registro Nacional que muestran que ese terreno invade aproximadamente un 20% de la zona restringida, que es parte de la Zona Marítimo Terrestre y cuyos recursos naturales deben ser protegidos por el Estado según la legislación.
“Por último, vecinos de la comunidad nos indican sobre la existencia de una naciente en el lugar de la tala”, dijo Robles.
El diputado solicitó al director de la Dirección de Aguas del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), José Miguel Zeledón, que aclare qué tipos de cuerpos de agua están en el terreno; si existen nacientes y cauces de dominio público; y si se están respetando las áreas de protección.
Acusan a Sinac de no demarcar bosque dentro de refugio Gandoca Manzanillo y propiciar tala en zona protegida
“Han pasado cinco años en los que han destruido, desangrado y dado permisos dentro del refugio y no han demarcado esas 188 hectáreas”, afirmó Marta Castro, presidenta del Comité de Covirenas del Caribe Sur.
Ministerio Público allana Municipalidad de Talamanca en investigación de presunto delito de cambio de uso de suelo
Vecinos y grupos del Caribe Sur denunciaron que dos camiones cargados cada uno con 16 troncos de árboles talados habrían salido de terrenos cercanos al Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
Ministro de Ambiente asegura que tala denunciada se dio fuera de refugio Gandoca y omite resolución de Sala IV
El ministro Franz Tattenbach omitió referirse a la resolución de la Sala Constitucional, que hace cinco años ordenó al Sinac demarcar la zona como parte del Refugio, tal como lo era originalmente.