País

Diputada presentó amparo contra Hacienda por retener recursos del FEES

La verdiblanca indicó que la labor que realizan las universidades públicas para la sociedad costarricense es invaluable y afirmó que no se puede “permitir que se reprima su accionar y simplemente dar las migas, cuando nos da tan buenos resultados”.

La legisladora Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional, presentó este jueves 6 de febrero un recurso de amparo ante la Sala Constitucional por la retención que ha realizado el Ministerio de Hacienda de los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior.

En el recurso, la diputada alega que se está violando el derecho a la educación, el cual se consagra en el artículo 1 de la Ley Nº 2160, Ley Fundamental de la Educación, y pide que se ordene al Ministerio girar los recursos.

Y es que el mencionado Ministerio ha decidido no girar los recursos del fondo, lo que la diputada considera es “inaceptable” pues son necesarios para “el buen ejercicio de la educación superior”.

“No es como dice el jerarca de esta cartera, que si sobra, sí; y si no, no”, mencionó la congresista.
Méndez recordó que la Asamblea Legislativa aprobó en 2024 poco más de ¢11.500 millones -equivalentes a un aumento de 2% para el FEES- “luego de que el Ejecutivo no pudiera llegar a un acuerdo para el presupuesto ordinario del presente año”.

No obstante, esos recursos actualmente están congelados por el Ministerio de Hacienda “sin ninguna justificación razonable”, informó.

“Estos recursos no son solo pagos de planillas; son becas para estudiantes, programas de extensión e investigación. Esto implica un menor desarrollo socioeconómico del país, menos apertura de carreras en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Como docente universitaria por más de 30 años, sé el impacto positivo que tienen estos recursos en los jóvenes universitarios”, aseveró.

La verdiblanca indicó que la labor que realizan las universidades públicas para la sociedad costarricense es invaluable y afirmó que no se puede “permitir que se reprima su accionar y simplemente dar las migas, cuando nos da tan buenos resultados”.

“El Ejecutivo está violando un derecho fundamental que establece la Carta Magna. Por eso, hoy acudo a la Sala Constitucional con el propósito de que se respete el derecho de miles de jóvenes que, gracias a la universidad pública, tienen posibilidades de un mejor futuro”, concluyó.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido