Tras el retiro y señalamientos de la expresidenta Laura Chinchilla, la veterana agrupación verdiblanca experimenta repercusiones que parecen ser solo el inicio. Una semana después de la renuncia de la expresidenta Laura Chinchilla, el Partido Liberación Nacional (PLN) registra la salida de todo su Comité Ejecutivo y, por tanto, la de su secretario general Gustavo Viales, cuya permanencia hasta ahora es uno de los motivos de la partida de la exmandataria.
El Comité Ejecutivo integran Viales, la presidenta partidaria Kattia Rivera, la tesorera Paulina Ramírez, la subsecretaria Karen Porras y el subtesorero Marco Cercone, quienes decidieron separarse de sus cargos hasta que nombre sustitutos la Asamblea Nacional convocada para el 24 de septiembre.
La renuncia de este grupo era una de las peticiones de un sector interno del PLN, que recoge las observaciones de la exmandataria Chinchilla para el inicio de la reconstrucción del partido más tradicional del país, después de la derrota electoral de abril, que se suma a las de 2014 y 2018.
También se conoció el miércoles la decisión de los integrantes del Tribunal de Ética interno de poner sus cargos a disposición de la Asamblea Nacional, para que los ratifiquen en los puestos o nombren a sustitutos.
Este Tribunal fue cuestionado por omisión en el caso de Viales, quien en 2021 recibió críticas por mantener contacto con personas que resultaron sospechosas en casos ligados a narcotráfico en la zona sur del país, donde su papá, Carlos Viales, es alcalde en el cantón Corredores.
Viales se separó del puesto de secretario general, pero un año después retomó el cargo, pese a los cuestionamientos vigentes, incluso de partidarios que señalaban factores como este en la imagen de corrupción sobre la agrupación.
Pese a las salidas anunciadas, se mantiene la composición del Directorio Político, máxima instancia de acción política del PLN, en el que tienen cupo los excandidatos presidenciales o sus representantes, por lo que involucran en este caso al cuestionado alcalde de San José, Johnny Araya (candidato en la derrota de 2014), a Antonio Álvarez Desanti (excluido de la segunda ronda del 2018) y el expresidente José María Figueres, protagonista de la derrota reciente contra el actual gobernante Rodrigo Chaves. Además, el expresidente Óscar Arias o su delegado.
El Directorio también lo integran representantes territoriales y sectoriales de un partido donde ha cobrado más y más relevancia el poder de los alcaldes, como el caso de Araya o de Alfredo Córdoba e San Carlos, quien el mes pasado perdió su credencial de funcionario tras una condena judicial, sin que el Tribunal de Ética interno lo haya sancionado hasta ahora.