País

Crece preocupación por seguridad del campesino ambientalista Alcides Parajeles

Desde diciembre, dos iniciativas diferentes buscan apoyo de las autoridades del Minae para garantizar su seguridad, pues amenazas y hostigamiento en su contra y de su familia son usuales.

La situación de inseguridad que atraviesa el campesino y ambientalista Alcides Parajeles causa preocupación, al punto que ya dos iniciativas diferentes buscan interpelar a Andrea Meza, ministra de Ambiente, para que al menos pueda contar con un mayor apoyo de parte de funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

Parajeles es un adulto mayor de más de 70 años quien, además de dedicar a la conservación una propiedad de más de 500 hectáreas en Pavoncito de Sierpe, a lo largo de los años ha enfrentado y denunciado las acciones de personas dedicadas a la caza furtiva o tala ilegal, lo cual ha generado tensas y peligrosas situaciones.

Desde el 14 de diciembre la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (Fecon) envió formalmente una nota a Meza, de la cual, según informó Danny Villalobos, presidente de la organización, ni siquiera se obtuvo un recibido.

En esa misiva, además de recordar que en 2017 Parajeles recibió el premio Guayacán -otorgado por el propio Ministerio de Ambiente y Energía (Minae)-, se mencionó que el campesino “pese a su avanzada edad, sigue activamente denunciando cazadores, madereros y traficantes de animales silvestres en Osa”.

Sin embargo, “desgraciadamente su labor no encuentra eco entre los funcionarios locales del SINAC, los cuales incluso lo han atacado verbalmente y ninguneando sus denuncias”.

Con gravedad, la Fecon denunció ante Meza que Parajeles y su familia han recibido amenazas de muerte “en múltiples ocasiones, su casa ha sido objeto de atentados en el pasado y además su propiedad es constantemente asechada por cazadores. Situaciones que según el mismo Parajeles siguen estando presentes en la actualidad”.

“El propósito de esta carta -apuntó el documento de los ecologistas- es alertar a su despacho del peligro que corre este adulto mayor defensor de la naturaleza. Solicitamos de forma vehemente apoyo por parte de los funcionarios locales del SINAC y especial atención a sus denuncias”.

Como se dijo, de acuerdo con el Presidente de Fecon, la ministra Meza ni siquiera acusó recibo.

Amenazas y hostigamiento constante

Por otra parte, el periódico digital Surcos publicó este martes una iniciativa de carta pública dirigida también a Meza, en la que se manifiesta preocupación por la seguridad y bienestar de Parajeles y su familia en términos similares.

Esa misiva pide que “se le proporcionen todos los instrumentos posibles de apoyo y de protección dada su labor de defensa del ambiente”.

“Es conocida la labor del don Alcides en contra de la caza furtiva, la deforestación ilegal y en pro de la protección del ambiente. Ese reconocimiento es, incluso, internacional y ha sido objeto de múltiples entrevistas y visitas a su finca en Osa de entidades mundiales que protegen el ambiente. Igualmente, de instituciones universitarias nacionales y de personas de la academia y de centros de investigación nacionales”, recuerda la carta.

Esta nueva carta enfatiza que se trata de una solicitud de apoyo y de protección, “en virtud de atentados y amenazas que él y su familia han sufrido por mucho tiempo”. Con gravedad se informa que “conviven con las personas que se dedican a la caza furtiva, a la deforestación y a la degradación ambiental en esa zona, por lo tanto, a él y a su familia se les debe proporcionar todos los apoyos necesarios para que de ninguna manera se atente contra sus integridades”.

Roberto Zeledón, amigo personal de Parajeles y promotor de esta carta, relató que en la localidad en la que actualmente vive, Los Mogos de Sierpe, en efecto convive con personas que se dedican a las mencionadas actividades ilícitas, señaló que el campesino “recibe amenazas y hostigamiento constante” y describió situaciones como que “se monta en un bus y ahí van los cazadores”.

Zeledón dijo que “hay que protegerlo, no hay que esperar a que pase una desgracia” e hizo un llamado a todo el activismo ambientalista y de derechos humanos para que se pronuncie respecto al caso.

Al cierre de esta nota no se logró comunicación con el propio Parajeles. Se puede recordar sin embargo que en octubre de 2016, luego de un incidente en que se escucharon disparos en su propiedad y luego confirmó que le habían matado una cerda, el campesino declaró a UNIVERSIDAD que “soy uno de los hombres más aguerridos en la protección de la península de Osa, eso para nadie es un secreto, pero tengo problemas serios, he tenido amenazas de muerte por defender los recursos naturales”.

Reconocido defensor del ambiente es amenazado de muerte

Suscríbase al boletín

Ir al contenido