País Puntarenas

Contaminación del fungicida Mancozeb en el agua de Puntarenas supera en 2.7 millones lo permitido

El presidente ejecutivo del AyA afirmó que la contaminación en la margen del río Barranca, donde están las tomas de agua de la institución, es severa.

La contaminación del agua que abastece a pobladores de Esparza y Puntarenas es severa, ya que los niveles del agroquímico Mancozeb, hallados en la toma de agua del río Barranca son de 275.000 microgramos por litro, cuando lo permitido por el Reglamento de Agua Potable es de 0,1 mg/l, informó hoy el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

Las muestras se tomaron sábado en la noche, domingo y lunes y los resultados de los análisis se informaron el martes en la noche.

Esto después de que el sábado 27 de julio, alrededor de las 4 de la tarde, un camión cisterna de una empresa privada que transportaba 17.000 litros del fungicida Mancozeb, se volcó en el límite entre Esparza y San Ramón, a la altura de Cambronero, provocando el derrame en una quebrada que drena en el río Barranca, donde hay tomas de agua que abastecen el sistema del AyA.

Se calcula que más de 101.000 personas, vecinas de las comunidades de Barranca y Esparza están afectadas por la contaminación del agua para consumo humano y están recibiendo agua potable por medio de camiones cisternas del AyA.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, el presidente ejecutivo del AyA, Juan Manuel Quesada, dijo que “hay una severa contaminación en la margen del río Barranca debido al derrame de este agroquímico, de este fungicida”.

“Estos resultados confirman la acertada decisión de haber suspendido el servicio desde el mismo momento de la emergencia. Gracias a Dios no tenemos a miles de personas haciendo fila en un hospital, gracias a que suspendimos la operación de la planta”, destacó Quesada.

El Mancozeb es un producto peligroso, tóxico, que puede provocar irritación en la piel, lagrimeo, náuseas, confusión, vómitos, diarreas, convulsiones, y/o dolor abdominal, resaltó Quesada.

El AyA informó que hoy instalará 29 tanques en lugares estratégicos y con capacidades importantes, para abastecer más rápido y más cerca las comunidades afectadas.

Pozos de Esparza

El pasado lunes, el AyA habilitó cuatro pozos en Esparza, de las 14 fuentes de agua afectadas por la contaminación, y aclaró que los vecinos que reciban este agua a través de la tubería en sus hogares sólo podrán usarla para lavado de ropa y limpieza de sanitarios, pero no para consumo humano.

Sin embargo, hoy Quesada explicó que como hay personas que la están consumiendo, el AyA suspenderá el uso de esos pozos y que el acueducto no operará, hasta tanto no se garantice que se puede usar el agua de todas las fuentes.

Los niveles de Mancozeb hallados en estos pozos de Esparza es de 7.000 mg/l, cuando lo permitido por el Reglamento de Agua Potable es 0,1 mg/l, detalló Quesada.

El jerarca también denunció que los responsables de haber contaminado el río no han hecho su trabajo. “La empresa privada responsable de la contaminación no ha hecho su tarea de limpieza de la zona, lo cual debió haberlo hecho desde el sábado. Mientras esa empresa no haga su trabajo de limpieza, la contaminación en el río va a permanecer más días y eso va a imposibilitar llevar agua a Puntarenas y Esparza”, indicó Quesada.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido