País

Consejo de Gobierno destituye a directiva de la CCSS por aprobar aumento salarial de ₡7.500 a empleados de la institución en el 2022

Se trata de Maritza Jimenez, representante de las Asociaciones Solidaristas, quien estuvo en la Junta Directiva de la Caja durante seis años

El Consejo de Gobierno tomó la decisión de destituir a la representante de las Asociaciones Solidaristas en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Maritza Jiménez, quien estuvo como representante a lo largo de seis años.

Así lo confirmó Jiménez este lunes en la tarde tras ser consultada por UNIVERSIDAD.

De acuerdo con Jiménez, la destitución, que le fue notificada este lunes por la mañana, tiene que ver con su participación en la aprobación de un aumento salarial de ₡7.500 a 63 mil empleados de la CCSS en el 2022, el cual produjo, según el Gobierno, una afectación a las finanzas de la institución. 

Por esta  situación le fue abierto un proceso administrativo a ella y otros directivos más, tales como Marta Rodríguez y José Luis Loría, representantes de los Sindicatos y de las Cooperativas, respectivamente. Este último incluso tomó la decisión de renunciar al máximo órgano el pasado 18 de junio.

“Es un juicio político. Me preocupa demasiado el abuso de poder y la burla de la institucionalidad. ¿Qué va a pasar ahora? Van a volver a poner ahora una persona que simplemente querían que estuviera totalmente alineada al Gobierno. Tanto así que esta persona ahora es representante del Gobierno en la Junta Directiva”, externó Jiménez. 

“Lo que están haciendo es manipulando por completo la composición de la Junta Directiva de la CCSS porque no quieren tener la más mínima oposición ni el más mínimo cuestionamiento a los planes que tienen en la institución. Ahí no va a haber nadie que cuestione el pago del Gobierno a la CCSS, la presentación de proyectos sin viabilidad financiera o legal”, señaló la directiva refiriéndose al plan piloto de venta de medicamentos al sector privado.

Jiménez agregó que ella fue una de las que participó en la adjudicación final del Hospital de Cartago y que esta decisión del Consejo de Gobierno es también un “cobro”.

“En el momento en que ellos tengan una Junta Directiva totalmente alineada no van a tener oposición a nada ni cuestionamientos de ningún tipo”, dijo.

La directiva mencionó también a este Semanario que en el tema de listas de espera no se ha avanzado lo suficiente, porque este manejo ha estado en manos de la Presidencia Ejecutiva de la CCSS.

Jiménez dijo que, “en estas circunstancias”, ser destituido por el Consejo de Gobierno “habla bien de mi moralidad y de mi ética, porque he tenido el valor de mantener mi opinión a pesar de las amenazas, de mantener mis principios a pesar de ser calificada como corrupta o abusadora de la CCSS. Eso tiene en mí un efecto de satisfacción por el trabajo que se hizo, y porque quedarle bien a este Gobierno no es algo que produzca orgullo”.

Sobre si va a presentar algún tipo de medida jurídica, ahora que fue destituida, Jiménez indicó que esto es algo que tendrá que conversar con el sector solidarista y con su familia.

La ahora ex directiva agregó también que con la renuncia de Loría y su destitución, la Junta Directiva se queda ahora sin quórum estructural en momentos en que se deben ver temas álgidos como el ajuste salarial a los médicos y la definición del salario global definitivo de los especialistas. 

Jiménez, Loría y Rodríguez fueron incluso suspendidos por el Consejo de Gobierno en diciembre del 2022. Meses después, la Sala Constitucional acogió un recurso y determinó que  los tres debían ser restituidos de inmediato.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido