El presidente Carlos Alvarado rendirá cuentas, este miércoles, a la Comisión legislativa que investiga la posible violación al derecho de intimidad de las personas en el caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
El caso está en investigación política desde marzo del 2020. El proceso de audiencias terminará con las preguntas para el Presidente, que se extenderán hasta las 6 p. m. Puede leer en estos enlaces los primeros artículos que UNIVERSIDAD publicó sobre el caso.
Críticas contra decreto obligan a Presidencia a derogarlo inmediatamente
Repudio a manejo de «información confidencial» en Gobierno al crear una unidad de análisis de estadísticas para definir políticas públicas.
UPAD ayudó a identificar a docentes huelguistas que salieron del país
Coordinador de equipo asesor del presidente confirmó que una de sus tareas fue colaborar en el cruce de información del MEP y Migración durante la huelga por la reforma fiscal, en el 2018.
Fiscalía allana Casa Presidencial, Mideplan y viviendas por caso de unidad de datos que asesoraba a presidente
Presidente Carlos Alvarado es una de las personas investigadas. Se indaga si se cometieron delitos de violación de datos personales, abuso de autoridad y prevaricato
Tras semanas de incertidumbre sobre dónde y cómo ocurriría este cierre, finalmente, los diputados votaron afirmativamente recibir al mandatario dentro del plenario. Ese espacio fue adaptado con mesas dispuestas en el centro, para recibir al Presidente en condiciones de comisión legislativa.
La Comisión de la UPAD, presidida por la legisladora Silvia Hernández, aprobó el martes una lista de siete disposiciones para cumplir con esta audiencia.
De acuerdo con esto, la audiencia comenzará a las 9:30 a. m. y “se otorgará un espacio de hasta treinta minutos para que el señor Presidente se refiera al asunto”. Después de este tiempo, las diputadas y diputados miembros de la Comisión legislativa tendrán uso de la palabra por, al menos, dos rondas. “Cada diputado o diputada podrá hacer uso de la palabra hasta por un periodo de quince minutos para preguntas, repreguntas o aclaraciones, donde en ese tiempo se incluirán las intervenciones de los diputados y las respuestas del compareciente”, asegura la moción aprobada el lunes.
La segunda ronda podrá tener intervenciones de las y los legisladores que asistan a la comparecencia, aunque no formen parte de la Comisión. Esta parte de la sesión les otorgará “diez minutos, para preguntas, repreguntas o aclaraciones”.
Después de ello, podrán existir rondas adicionales con “turnos de hasta cinco minutos para cada diputado incluyendo preguntas y respuestas”.
La comparecencia tendrá un receso de almuerzo a la 1 p. m. y reiniciará a las 2 p. m. El tiempo límite para la audiencia será a las 6 p. m.
En los siguientes enlaces también puede leer síntesis de otras audiencias relevantes durante el proceso de investigación política en la Asamblea Legislativa.
Colegio de Abogados afirma que UPAD fue “inconstitucional” y necesitaba ley para operar
Investigadores del Colegio de Abogados aseguran que trabajadores de Casa Presidencial debieron firmar convenios de datos estadísticos de las instituciones.
La UPAD limitó el derecho a la privacidad sin justificación, asegura experto
Abogado especialista en datos personales compareció ante la comisión legislativa que investiga la fallida unidad presidencial por la que Carlos Alvarado también afronta proceso penal.
Emilio Arias en comisión UPAD: «Llamé a la defensora de los Habitantes, pero para hacerle una aclaración técnica»
A la embajadora en Colombia, María Fullmen, se le cuestionó la participación de su hija en Horizonte Positivo y SINIRUBE, pero se abstuvo de dar declaraciones y contestar las preguntas de los diputados.
Exministro Rodolfo Piza se desmarca de creación de la UPAD
El exministro responsabiliza a la Presidencia de las gestiones para constituir la polémica Unidad
Integrantes del equipo de análisis de datos UPAD se abstienen de declarar ante comisión investigadora
«Prácticamente todos los funcionarios de confianza del gobierno de Carlos Alvarado, al momento de tener que rendir cuentas por sus actos en la función pública, se han acogido a su derecho constitucional de abstenerse a declarar», criticó la legisladora liberacionista Silvia Hernández, quien preside la comisión investigadora.
Alvarado califica como ‘trampa’ la inédita comparecencia de este miércoles sobre la UPAD
Mandatario insiste en que es inconstitucional la audiencia en el plenario legislativo, pero que si no asiste se le acusaría de ocultar respuestas sobre el caso que cumple un año desde que se cuestionó públicamente.