País

Chaves anuncia ingreso de Costa Rica a Alianza del Pacífico con miras a libre comercio con Asia

Administraciones del PAC frenaron unión al bloque político y comercial que incluye a México, Perú, Chile y Colombia

El presidente Rodrigo Chaves anunció este viernes que activará el proceso de ingreso de Costa Rica al bloque político y comercial de la Alianza del Pacífico. El objetivo ulterior de unirse a cinco grandes países con políticas económicas liberales de Latinoamérica es acudir comercialmente a Asia.

“El fin es usar la Alianza del Pacífico, es muy un buen medio, porque nos va a dar prosperidad. Pero el gol del triunfo no es la Alianza del Pacífico: es abrir a Costa Rica al este del mundo, a Asia, donde tenemos muy poco comercio y también ambiciones para llegar a formar parte del acuerdo transpacífico”, afirmó Chaves, en declaraciones que fueron apoyadas por Silvia Castro, la presidenta de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio, Amcham.

La Alianza del Pacífico se fundó en el 2011 con el liderazgo del expresidente peruano Alan García. Se incorporaron Perú, Chile, Colombia y México.

El presidente Chaves también mencionó Ecuador como miembro pero, todavía, se mantiene como un candidato al ingreso, como lo hace Costa Rica. De hecho, en mayo, los mandatarios de Ecuador y México (Guillermo Lasso Andrés Manuel López Obrador), realizaron reuniones para un acuerdo bilateral que abriría finalmente las puertas de Ecuador a la Alianza.

El presidente de la Cámara de Industrias, Enrique Egloff, aplaudió la reapertura de proceso para Costa Rica, y criticó los ochos años en los que Gobiernos del Partido Acción Ciudadana (PAC) frenaron el proceso de incorporación.

De acuerdo con Egloff, los cinco países miembro reúnen el 38% de la inversión extranjera directa de América Latina.

Chaves destacó que los mismos países producen “más de la mitad del Producto Interno Bruto”. El comunicado de Casa Presidencial detalla que se trata del 41% del PIB de la región.

“Yo entiendo que, algunas personas, tienen preocupaciones y dudas de cuando se abren los países al comercio internacional. En todo proceso de cambio hay ganadores y perdedores. La receta del éxito de un país es que los procesos de cambio generen muchísimo más ganadores y pérdida de aquellos que tienen que adaptarse a las nuevas situaciones del mundo”, dijo el presidente Rodrigo Chaves.

Las carteras de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores dijeron a los medios de comunicación que Chaves ordenó cooperar para atraer inversión internacional.

“Vamos a impulsar una política comercial abierta, porque el comercio internacional tiene que ser abierto, (una política) inclusiva y sostenible, respetando el medio ambiente”, aseguró el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

“Costa Rica ostenta la condición de Estado Observador Candidato desde 2012 y ha seguido muy de cerca los trabajos del bloque, que plantea una propuesta moderna de integración regional latinoamericana. Además de su dimensión comercial, la Alianza del Pacífico tiene distintas áreas de trabajo en temas innovadores y relevantes para la construcción de capacidades en los países miembros, que permiten un mayor aprovechamiento de las oportunidades comerciales y de inversión, tanto a nivel intraregional, como extra regional como con Asia-Pacífico”, afirma el comunicado de prensa.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido