País

¿Boxeo contra la violencia? Diputado propone, Gobierno lo piensa y Orientadores refutan

“Nos preocupa que crean que la manera de liberar el estrés y la frustración es por medio de los golpes”, dijo en un comunicado el Colegio de Profesionales en Orientación, queriendo zanjar una posibilidad que no quisieron descartar la ministra de Educación ni el presidente Rodrigo Chaves.

¿Las crecientes y variadas manifestaciones de violencia en centros educativos se podrían detener canalizando los problemas hacia los golpes propios del boxeo?

La ocurrencia de esa opción vino del despacho del diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Gilberth Jiménez, pero topó con el claro rechazo del Colegio de Profesionales en Orientación este jueves, a pesar de que las autoridades de Gobierno dejaron abierta la puerta para esa supuesta solución.

“Nos preocupa que crean que la manera de liberar el estrés y la frustración es por medio de los golpes”, dijo en un comunicado el Colegio de Profesionales en Orientación, queriendo zanjar una posibilidad que no quisieron descartar la ministra de Educación, Katharina Muller, ni el presidente Rodrigo Chaves.

“Hay que analizar si con situaciones de violencia se puede resolver esta problemática, sin embargo, no tenemos una opinión en este área todavía”, contestó Müller después de haber recibido la propuesta de parte de Jiménez, reconociendo que considera violenta la salida del boxeo propuesta por el legislador.

En esa misma conferencia de prensa Chaves mencionó que la alternativa de los deportes siempre es positiva, sin hacer la excepción y solo dejando la duda sobre lo que podría ocurrir con la práctica de peleas a puñetazos en los colegios, por reglamentadas que sean.

Los Profesionales en Orientación lo tienen más claro: “esto podría generar efectos físicos severos en los estudiantes”. “Por otra parte se estaría dando un mensaje equivocado a la población estudiantil respecto a la manera en que debe canalizar sus emociones”, añade. “Esto solo generaría espacios de intolerancia, arrogancia y de poca comunicación en los entre estudiantes”, agrega. En resumen: “esta propuesta incitaría más la violencia”.

Mientras tanto, miles de estudiantes y cientos de docentes lidian con las consecuencias de factores complejos, profundos y variados que no habitan en los centros educativos, como dijo Müller al referirse al estrés adicional generado por la pandemia en los hogares.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido