País

Asociación conservacionista de Talamanca denuncia amenazas de muerte contra sus integrantes

El colectivo ecologista Bloque Verde declaró como lamentable que se den estas amenazas en momentos en que las organizaciones caribeñas están pidiendo una moratoria en el otorgamiento de permisos de tala.

La Asociación Talamanqueña de Ecoturismo y Conservación (ATEC), que participa activamente en luchas socio ambientales y que se ha manifestado en defensa del Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, denunció que hoy recibieron una llamada en la que amenazaron de muerte a dos de sus integrantes.

De acuerdo con el grupo, hoy 2 de agosto, a las 3:34pm recibieron una llamada “donde explícitamente amenazan de muerte a representantes de nuestra ONG”.

“Al parecer dos personas han contactado al grupo de sicariato, ofreciéndoles dinero en perjuicio de las vidas de miembros de ATEC. Estamos realizando las denuncias del caso ante las entidades correspondientes”, alertó la asociación.

“Lamentamos la grave situación de seguridad y violencia que atraviesa nuestro país”, enfatizaron.

ATEC es una organización no gubernamental, con presencia en Cahuita, Puerto Viejo y otras zonas del cantón de Talamanca. Organiza jornadas de recolección de residuos, limpieza de playas, difunde la preservación de tradiciones culturales y apoya el ecoturismo local, entre varias otras cosas.

También ha emitido pronunciamientos en los que solicita al Estado “cumplir, proteger y recuperar el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, así como todo el Patrimonio Natural del Estado del Caribe Sur que ha sido progresivamente impactado”.

En un documento difundido el 27 de mayo pasado y emitido en conjunto con otros colectivos de la zona, exigió al Estado costarricense “que nos devuelvan las áreas que han usurpado y violentado con la Ley 9223 y la propuesta de Plan Regulador Costero de Talamanca; y que delimiten y reincorporen las 188 hectáreas de Patrimonio Natural del Estado, en cumplimiento de lo ordenado por la Sala Constitucional el 10 de julio de 2019, a raíz de la parcial inconstitucionalidad de la anteriormente citada ley”.

La asociación también solicitó en ese documento “que se establezca una moratoria a los permisos de tala, extracción, aprovechamiento y construcción, o que autoricen cualquier tipo de destrucción o cambio de uso de suelo de los humedales, bosques y otros ecosistemas, hasta que se delimiten, zonifiquen y ordenen correctamente estos espacios”.

Desde el pasado mes de mayo se intensificaron las denuncias de extracción de madera y daño ambiental en los terrenos aledaños al Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, en el Caribe Sur. Posteriormente la Fiscalía Ambiental realizó una serie de allanamientos y operativos, como parte de una investigación de supuestas irregularidades en el otorgamiento de permisos de tala otorgados por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

El colectivo ecologista Bloque Verde declaró hoy que es “lamentable que se produzcan amenazas e intimidaciones que buscan sembrar miedo en un momento en el que las organizaciones caribeñas están pidiendo una moratoria sobre el otorgamiento de permisos para tala, extracción, aprovechamiento y construcción”.

La organización también recordó que que hace un mes se denunciaron amenazas contra el ambientalista del Caribe Philippe Vangoidsenhoven.

“Estas amenazas se producen en un contexto en el que ha surgido un movimiento en la zona que denuncia la situación actual y aboga por la recuperación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, así como por la protección de los bosques costeros, los humedales y los arrecifes del litoral caribeño”, afirmó Bloque Verde.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido