Partido Liberacion Nacional

Antonio Álvarez y Johnny Araya también se apartan del Directorio del PLN: “vamos mal”

Excandidatos presidenciales se suman a Figueres y a Arias en renunciar a sus cargos en el órgano directivo. Álvarez Desanti lanza fuertes críticas contra los dos principales dirigentes verdiblancos.

Los excandidatos presidenciales Johnny Araya y Antonio Álvarez Desanti se sumaron este martes y miércoles a las renuncias a los puestos vitalicios en el Directorio Político del Partido Liberación Nacional (PLN), como lo habían anunciado también los expresidentes Óscar Arias y José María Figueres, aunque este aún no lo ha formalizado.

El exalcalde Araya y el exdiputado Álvarez anunciaron la separación de esos cargos con el argumento de dejar espacios a nuevos líderes para avanzar en el recambio de la agrupación que, aunque es la más tradicional del país y tiene la mayor bancada legislativa, arrastra una crisis interna desde hace varios años. Esos son puestos que se reservan de manera vitalicia para quienes han sido candidato presidenciales, con lo cual ya sólo queda Figueres en ese espacio.

Pese al reconocimiento de una situación crítica y de la necesidad de cambios profundos que implican la renovación para evitar perder más seguidores, el PLN aún aloja tensiones internas y diferencias que se manifestaron en la asamblea nacional realizada el sábado antepasado. Uno de los resultados es el pulso entre la manera de elegir a la candidatura presidencial del 2026, pues una corriente aboga por una elección interna abierta y otros piden que sean sólo militantes.

Álvarez Desanti criticó a los dirigentes principales del partido, el presidente Ricardo Sancho y el secretario general Miguel Guillén. “Tienen un rechazo de más del 60% en la opinión pública”, dijo el excandidato basándose en una encuesta que encargaron recientemente, según expone en la carta.

“Si esas son las caras del partido vamos en rumbo de colisión con la gente y jamás vamos a ser empáticos con la ciudadanía”, dice Álvarez, candidato presidencial en el 2018, las primeras elecciones en que el PLN quedó fuera de una segunda ronda.

Habló de mezquindad de los dirigentes y criticó la apertura que expresaron a una eventual alianza entre partidos después de que Frente Amplio mencionó esa posibilidad de cara a las elecciones de 2026.

“Estamos totalmente desdibujados”, añadió Álvarez Desanti después de señalar que 60% de la población opina que el 60% ve corrupto al partido y a sus dirigentes, que sólo 6% lo considera el partido más preparado y que el 49% de la gente ni siquiera consideraría apoyar a un candidato verdiblanco aunque sea de mediana edad, profesional y bien preparado, según la encuesta que mencionó.

“Esta imagen no se va a cambiar sola y no se está haciendo nada por tener una respuesta (…) vamos mal”, enfatizó el político.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido