José Miguel Villalobos, abogado de la familia Román Ocampo, afirmó que la posesión de un terreno en playa Cabuyal por parte de la familia Román Ocampo “está completamente a derecho”, pues fue adquirido en los años 60 del siglo pasado, en un acto que “derivó de una inscripción ordenada por un juez civil de la República en 1886, cumpliendo todos los requisitos de ley”.
Se trata del terreno que desde hace unos 20 años es centro de polémica, pues activistas y personas vecinas de la zona han denunciado lo que se ha entendido como un intento de apropiación o privatización de la zona marítimo terrestre (ZMT) en playa Cabuyal, en Liberia, Guanacaste.
El abogado buscó salir al paso de las aseveraciones recientemente hechas por Marco Fournier, de la Asociación de Rescate de la Zona Marítimo Terrestre (Arezomate), en una nota sobre el trámite que el caso lleva en el Tribunal Contencioso Administrativo.
Disputa por zona marítimo terrestre en playa Cabuyal espera comienzo de juicio
Tribunal Contencioso Administrativo ya realizó audiencia preliminar, luego de que tomara tres años a autoridades judiciales determinar que no se trata de un tema agrario.
“Nadie está pretendiendo titular en la playa y por esa razón también hay que rechazar claramente ciertas afirmaciones tendenciosas, en el sentido de que se quieren apoderar de la playa”, dijo Villalobos.
“En los 50 metros de playa nadie está titulando ni pretendiendo titular, ni ha titulado, permanecen completamente públicos”, dijo. Tras apuntar que “ahí están los mojones” del Instituto Geográfico Nacional, subrayó que “es en los 150 metros de lo que se denomina zona restringida” donde están las pretensiones de la familia de Luis Román y María Ocampo, quienes en momentos distintos ocuparon una curul en la Asamblea Legislativa por el Partido Liberación Nacional (PLN).
Cabe recordar que la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, vigente desde 1977, la define como “la franja de doscientos metros de ancho a todo lo largo de los litorales Atlántico y Pacífico de la República” y que se compone de dos “secciones”: la zona pública, “la faja de cincuenta metros de ancho a contar de la pleamar ordinaria, y las áreas que quedan al descubierto durante la marea baja”; y la zona restringida, “constituida por la franja de los ciento cincuenta metros restantes, o por los demás terrenos en caso de islas”.
El abogado apuntó que esa Ley “establece una excepción genérica” sobre la zona restringida de los 150 metros: “aquellas tierras que se pudieron titular en los 150 metros de zona restringida mediante leyes que estuvieron vigentes o que estén vigentes”.
Según dijo, “hay más de 40 leyes que han permitido titular en los 150 metros, tal vez las más conocidas son aquellas que establecen la posibilidad de titular en cabeceras de cantón, por ejemplo Puntarenas, Jacó, Quepos, Puerto Jiménez, Limón, en todas esas se puede titular en los 150 metros por ley y es una excepción a la ley de zona y nadie cuestiona esa”.
De acuerdo con Villalobos, la propiedad en cuestión fue inscrita en 1886 ante un juez civil de Guanacaste, y se mantenía tal cual, cuando en los años 60 fue adquirida por Asdrúbal Ocampo, padre de la exdiputada,
“Hay que decir que todos los papeles que utilizó el juez Recaredo Dobles para inscribir esa propiedad en 1886 pues, obviamente, ya no existen, puede ser que haya copias, como la gente que dijo puede ser que haya una Real Cédula de la corona, documentos en los archivos, pero en todo caso usted no puede venir a decir ahora traigan todos los papeles para ver si lo que hizo el juez Recaredo Dobles es válido”, manifestó Villalobos en alusión a declaraciones ofrecidas en la citada nota por Marco Fournoier, de la Arezomate.
“Se tiene que indicar que existe algún vicio de nulidad, no puede simplemente decir vamos a revisar todo porque imagínense todas las propiedades que están en los 150 metros de zonas restringidas que se le ocurriera a cualquier señor de apellido Fournier ir a pedir que se anulen todos. Es absurdo, no tiene ninguna razón. Creo que el señor Fournier no ha entendido nunca cómo es que funciona la ley en este tema”, aseveró.