- Édgar Solano se defiende ante informes que revelan una supuesta obstaculización suya en las investigaciones de acoso sexual, y arremete contra testigos que hablaron con el OIJ.
Édgar Solano dijo a la sección de Seguridad y Tránsito que un grupo de estudiantes le confirmó la existencia de una red de prostitución en la Sede de Guanacaste de la UCR (la cual dirige), según consta en el oficio OSG-472-2019.
En noviembre anterior dio detalles del modus operandi de esta supuesta operación y se reservó los nombres de las estudiantes involucradas, cuando se le pidió el detalle para hacer un seguimiento. Así se lo reprocha también una comisión de apoyo creada por la Rectoría, para indagar en los casos de hostigamiento sexual en la Sede Regional.
Lea también
OIJ investigó a profesores de UCR en Guanacaste por compra de favores sexuales a estudiantes
Henning Jensen: “Necesitamos pruebas más contundentes y sólidas”
Solano afirma que la información que brindó venía de estudiantes y aclaró que a él no le consta nada de lo que le dijeron. Alega que todo esto es una campaña de desprestigio que se gesta desde algunas vicerrectorías en la Sede Rodrigo Facio y que las versiones de los testigos dadas al OIJ en 2017 son débiles.
Estos son algunos extractos de dos conversaciones sostenidas con Solano, una de ellas a la salida de la clase de Historia de la Cultura que imparte en la Sede de Guanacaste, el pasado 27 de agosto. La otra, cuando visitó este lunes 2 de septiembre las instalaciones de UNIVERSIDAD. En ambas ocasiones, se le advirtió que las conversaciones serían grabadas.
En el primer informe se investigó a varios profesores, entre esos usted y los testigos mencionan que los docentes se relacionan con estudiantes. ¿Eso es correcto?
— No, ya esto lo he dicho hasta en instancias judiciales. Yo no tengo absolutamente nada que ver con eso y no me consta.
¿Nunca se ha relacionado con una estudiante?
— No, nunca.
El informe de seguridad dice que usted obstruyó la investigación, ¿es eso cierto o no?
— Sobre esto puedo profundizar cuando salga el segundo informe del OIJ.
En un informe usted inclusive habla de cómo está funcionando la supuesta red que se está investigando, donde hay una muchacha que se comunica con su novio, etc. (interrumpe)
— Eso es completamente falso, ese tipo de informaciones son falsas. Por eso insisto, una vez que salga el segundo informe del OIJ y se transfiera a la Rectoría, con todo gusto podríamos sentarnos a hablar.
Usted dice que este informe de Seguridad, emitido por don Jesús Brenes, ¿miente?
— No digo que miente, solo digo que ese informe hay que analizarlo con mucho detalle.
¿Pero ellos sí lo entrevistan a usted como parte de este estudio?
— Ellos visitaron la Sede, pero no hay ningún registro formal de alguna entrevista, no hay testigos, no hay una grabación, ni se levantó en un acta. Sí visitaron la Sede y conversaron conmigo.
*Una semana después, Solano dio más detalles tras hacer una visita a las oficinas de UNIVERSIDAD el pasado lunes 2 de setiembre*
— Las muchachas de orientación me han dicho que aquí hay muchachas que se prestan para estar invitando a otras para que vayan a fiestas, eso fue lo que conversé con don Jesús. A mí no me consta, le dije a don Jesús, es lo que me vienen a decir las muchachas. Yo no he visto que haya un carro que se las lleve, ni he visto una reclutadora, ni he visto nada. Esto es lo que me dicen ellas, por eso fui donde don Jesús porque es un tema muy serio.
¿Es cierto que Seguridad le pidió colaborar con los nombres de las estudiantes que eran parte de esta red y usted no los dio?
— Eso sí es cierto, y yo no puedo jugar con la integridad de nadie. Eso es indebido y un delito.
¿Cómo ha abordado usted el tema de las relaciones entre docentes y estudiantes de cara al cuerpo docente y estudiantil?
— Somos la sede que ha desarrollado más estrategias contra el hostigamiento sexual que cualquier otra Sede. Acá hay carteles por todas partes que advierten a los estudiantes, hemos realizado cuatro o cinco actividades de esa índole por semestre. Hay una lista detallada que enviamos al Consejo de Rectoría y al Consejo Universitario. Creo que somos la Sede que más desarrolla actividades contra el hostigamiento sexual.
¿Hay docentes investigados por acoso sexual actualmente dando clases?
— Eso yo no lo puedo saber. Es la omisión institucional contra el hostigamiento la que ventila eso. No está dentro de mis competencias.
¿Hay alguna acción a futuro que pretendan implementar?
— Estamos haciendo talleres en las residencias, haciendo intervenciones en las aulas. Hay banners por todos lados, hemos aumentado el sistema de vigilancia y estamos teniendo más control en el tema de las giras. Lo que le ofrecimos al señor Rector lo estamos haciendo.
¿Usted sabía que algunas de las denuncias apuntan a que inclusive había profesores que acosaban a mujeres docentes?
— Yo solo conozco un caso, que ya fue tramitado por la Comisión, de una denuncia de una profesora en contra de un profesor. La Comisión no halló una causa para asignarle alguna pena (al profesor).
¿Se están enviando los mensajes adecuados para que la comunidad universitaria en Guanacaste tenga la confianza para acercarse a denunciar?
— Es un tema educativo que se hace de persona a persona. Somos una institución educativa, no lo hacemos de la perspectiva represiva, ni tampoco haciendo señalamientos, ni estigmatizaciones de nadie.

Se investiga también el intercambio de favores sexuales a cambio de horas asistente. ¿Niega que eso esté pasando?
— A mí no me consta.
¿Le preocupa que haya estudiantes reportando a profesores bailando con otras estudiantes y en situaciones inapropiadas?
— No puedo referirme a cosas que no me constan. Las competencias del director del recinto están delimitadas por el espacio de la Sede. Lo que la gente hace fuera del recinto es potestad de cada quién. El director de la Sede no puede ir a una discoteca o bar diciéndole a la gente: usted no puede hacer esto. Sí se puede hacer una campaña diciendo: miren, eviten esto, procuren no ir a estos espacios, etc.
¿Cuál es su posición sobre las relaciones amorosas entre estudiantes y profesores?
— Yo no lo haría y tampoco me parece que sea prudente. No creo que sea lo aceptable ni adecuado. Hay que guardar una distancia con los estudiantes, respetuosa y cordial, aquí dentro del campus y fuera del campus. Sí vemos como algo impropio que un profesor tenga una relación amorosa con una estudiante.
Usted hace declaraciones mediante un pronunciamiento con el Consejo de la Sede y niega la existencia de hechos que usted mismo narra a Seguridad de la UCR. ¿Por qué dice una cosa a ellos y otra hacia afuera?
— Yo creo que en el fondo la cantidad de causas que se planteen en la Sede es lo que determina la magnitud formal del problema. Evidentemente hay un tema de revictimización, yo respeto esa línea de pensamiento. Habrá gente que no lo denuncia por temor, yo respeto eso, sucede en todos los campus de la UCR. Sí consideramos, no solo yo, sino la Asamblea de Sede, que a esto los medios de prensa y las redes sociales le han dado un tamaño que realmente no corresponde a lo que se está mirando. No somos la capital del hostigamiento sexual.
¿Por qué usted dice que esto es una campaña de desprestigio?
— Hay una campaña de desprestigio y tiene que ver no solamente con nuestra Sede, tiene que ver con las Sedes Regionales. Aquí hay una mano que mece la cuna que quiere desprestigiarnos, quiere intervenirnos desde hace más de tres años (…) Yo soy autoridad universitaria, yo leí el informe (del OIJ) y conozco los detalles. Los testimonios de las testigos que ustedes tienen son muy débiles, son infundados. No tienen pruebas, hacen afirmaciones sin tener las pruebas y eso es gravísimo.
Si esas personas hubiesen tenido conciencia de que decir esas afirmaciones de otras personas en sede judicial conlleva obligaciones penales yo creo que no dan esas declaraciones.

¿Por qué considera que este tema se ha magnificado?
— Creo que habrá un momento después del segundo informe del OIJ en el que nosotros como Sede vamos a poder decir cuál es nuestro parecer y qué hemos hecho al respecto. Creemos que se ha magnificado, se nos ha estigmatizado con este tema.
Uno de los informes también señala de una supuesta violación y un intento de violación. Si ustedes saben eso… (interrumpe).
— A nosotros no nos consta nada de eso.
A nadie le puede constar una violación, pero una denuncia es otra cosa.
— ¿Hay una denuncia formal?
¿Usted considera que las personas tienen que presentar una denuncia formal?
— ¿Cuál es la otra manera de conocer la evidencia? Cuando se habla de esta materia se habla de pruebas, usted tiene que demostrar, es muy serio. No se puede señalar a alguien sin mostrar las pruebas. En materia penal las pruebas son fundamentales, no los rumores. Hay delitos contra la honorabilidad de las personas.
La gente siempre denuncia mucho tiempo después.
— Claro, pero aquí hay que mirar las motivaciones de las denuncias: desde un hecho comprobado hasta una simple antipatía. Alguien que no tiene ninguna empatía con un profesor lo denuncia como hostigador y ya está, se le endilgó la categoría de hostigador, no necesariamente pudo haber sido hostigado ese estudiante.
¿Se ha encontrado con uno de esos casos?
— Todo es posible, vea usted las evaluaciones del curso. Una cosa es cómo sale el profesor antes de las pruebas parciales y otra es cómo sale después. La percepción del estudiante varía de un momento a otro.
¿Y cuando varias personas denuncian?
— ¿En qué plano y en qué instancia se hacen las denuncias? ¿Y qué pruebas se aportan? Si usted abre este tema en redes sociales, van a aparecer 2.000 opiniones, pero ¿cuántas pruebas?
¿Hay muchas denuncias sin pruebas?
— En este país eso sucede muchísimo.
Si el primer informe ya señala como sospechosos a profesores de la Sede, hay un daño a la institucionalidad. Si esas personas se mantienen cercanas a los núcleos de poder, ¿cómo se puede incentivar a que las personas denuncien?
— Primero, es gravísimo que eso suceda. Estamos en contra de toda manifestación de esa índole, ya sea de hombres o mujeres, porque sucede en los dos carriles.
¿Hay acoso de mujeres a hombres?
— Sucede eso perfectamente.
¿Está probado eso?
— No, a mí no me consta nada de eso.
Ahora usted sí le está dando valor a los rumores sin pruebas.
— Es que no se puede hacer una lectura solamente hacia los hombres. La equidad aplica también aquí.