País

39 partidos políticos podrían buscar la Presidencia dentro de un año

De los 34 habilitados, únicamente 7 se encuentran habilitados para presentar candidaturas, y 8 incluso están inactivos; tienen tiempo hasta julio para renovar sus estructuras. Tres formaciones todavía esperan que TSE avale su inscripción

A prácticamente un año para la elección presidencial del 2026, la cantidad de partidos políticos que buscarán la Presidencia alcanza su mayor nivel en la historia del país, con 34 inscritos y 5 más que solicitaron su inscripción y esperan la resolución del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), una vez que finalizó el plazo de enero para solicitar la incorporación de nuevas agrupaciones.

Ello quiere decir que la papeleta presidencial del 2026 podría requerir hasta 39 candidatos presidenciales, aunque hay 8 agrupaciones que se encuentran inactivas: Alianza Patriótica, Avance Nacional, Centro Democrático y Social, Fuerza Democrática, Patria Nueva, Renovación Costarricense, Restauración Nacional y Unión Nacional. Sin embargo, estos movimientos disponen de plazo hasta el 31 de julio para renovar sus estructuras y volver a quedar habilitados para participar.

Las tres agrupaciones que todavía esperan el aval del TSE son Esperanza y Libertad, que concretó su solicitud el 2 de diciembre del 2024, Movimiento Tiempo de Valientes, que la presentó el 21 de enero y la última de la lista fue Esperanza Nacional, el 28 de enero.

Sin embargo, el mismo 31 de enero se agregaron peticiones de Avanza y Renacer Democrático.

Esto representó una reducción de la efervescencia que todavía existía en julio del año pasado, momento en el que el TSE reportó que 12 movimientos habían solicitado la autorización para iniciar el proceso de inscripción, mediante la realización de las asambleas respectivas, y a ellos se sumaron 3 más. En principio, ello quiere decir que no lograron concretar su fundación en el tiempo requerido para participar en el 2026: Ciudadanos Unidos Costa Rica, Creemos, Unión Pacífica Costarricense, Unión Patriótica Costarricense, Soy Costa Rica, Suma, Vía Democrática, Costa Rica Primero, Gran Alianza Nacional Republicana y Nacional Municipalista.

A pesar de ello, la papeleta presidencial del 2026 podría mantener la tendencia a su crecimiento, luego de registrar 13 candidatos en el 2014 y el 2018, y pasar a la cifra inédita de 25 en el 2022. Para las próximas elecciones, la cantidad podría volver a subir, si se concretan las 37 alternativas que podrían tener derecho.

No obstante, todavía la cifra puede presentar grandes variaciones, ya que los partidos habilitados no están obligados a presentar candidato presidencial; pueden presentarse coaliciones, o simplemente no correr por la Silla Presidencial.

Empero, hay otro factor pendiente. De los 34 partidos inscritos a nivel nacional, únicamente 7 (es decir, el 20%), tienen una estructura vigente que los habilita para participar en la carrera presidencial: son Agenda Democrática Nacional, Integración Nacional, Nueva República, Progreso Social Democrático, Pueblo Soberano, Republicano Social Cristiano, y Unidos Podemos.

En consecuencia, hay 19 agrupaciones nacionales que todavía deben realizar la renovación de sus estructuras para poder participar y como ocurre con las ocho inactivas, tienen plazo hasta julio para cumplir con este requisito y poder ser parte de la campaña que arranca en octubre. En esta situación está el Frente Amplio (que tiene la opción de designar candidatos con la actual estructura o renovarla), junto con Accesibilidad sin Exclusión, Acción Ciudadana, Alianza Costa Rica Primero, Alianza Demócrata Cristiana, Aquí Costa Rica Manda, Costa Rica Justa, De la clase trabajadora, Encuentro Nacional, Justicia Social Costarricense, Liberación Nacional, Liberal Progresista, Movimiento Libertario, Nuestro Pueblo, Nueva Generación, Pueblo Unido, Unidad Social Cristiana, Unión Costarricense Democrática y Unión Liberal.

Todavía queda mucha tela que cortar en la definición presidencial, pero apunta a una elección con una papeleta histórica.

 

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido