Opinión

Trabajos finales de graduación en vinculación con la acción social

Podríamos decir que fue en la Tigra de San Carlos, en una actividad que reunía comunidades afectadas por Proyectos Hidroeléctricos.

Podríamos decir que fue en la Tigra de San Carlos, en una actividad que reunía comunidades afectadas por Proyectos Hidroeléctricos. Nosotros asistíamos como parte de un grupo de la Universidad de Costa Rica, el cual, desde la vinculación entre el Módulo de Psicología Comunitaria y el Programa Kioscos Socioambientales acompañaba a la Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador. Las personas hablaban sobre el impacto emocional que les había generado el ver ríos represados, la tristeza, el miedo de que esto ocurriera en sus comunidades y de enfrentar a grandes empresarios que buscaban convertir sus fuentes de agua y de vida, en meras corrientes eléctricas o fuentes de dinero.

Fue ahí donde al grupo de psicólogas y psicólogos presentes se nos lanzó la pregunta: ¿Qué tiene que decir la psicología ante esto que nosotras y nosotros sentimos? ¿Qué hacemos con esto? Miradas fueron y vinieron, quizá porque creíamos que debíamos tener algo que decir, pero el caso fue, que, aunque se logró dar una cierta respuesta, nos quedamos sin las palabras suficientes. Sin embargo, no nos quedamos de brazos cruzados, y a partir de esa experiencia empezamos a reunirnos y pensar de forma colectiva lo que llamamos el papel de las afectividades en los movimientos sociales.

Después de eso, las dos personas que escribimos este artículo, realizamos una tesis sumergiéndonos en las afectividades en la experiencia de una organización concreta, la Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador.  Desde el inicio de este trabajo, buscamos hacer algo que tuviera “un poco de sentido”, y que no fuera un documento que solamente llenaría un estante en alguna biblioteca. Fue por ese motivo que buscamos una vinculación con el Programa Kioscos Socioambientales, ya que reconocimos en su trabajo, el tipo de vinculación y criticidad que queríamos dar. Esto permitió una serie de aportes teóricos y metodológicos que se mantuvieron en constante diálogo con el quehacer en las comunidades.

Así mismo, las metodologías utilizadas y los posicionamientos se desvincularon “hasta cierto punto” de las normativas usuales que pretenden una cierta “objetividad científica”, que más bien se convierte en una negación del lugar político de la construcción del conocimiento. Si bien los Trabajos Finales de Graduación (TFG) pueden llegar a ser un “mero trámite” para graduarnos, desde estos también es posible realizar investigaciones que aporten al entendimiento de nuestras realidades. Además, pueden surgir apuestas liberadoras, que accionen hacia una transformación social.

El proceso de tesis evidenció la importancia de que las universidades construyan vínculos solidarios, reflexivos y críticos con las comunidades que se encuentran en procesos de organización defendiendo sus derechos y la vida. Los proyectos de acción social de la Universidad son los encargados de lo anterior, por lo cual reivindicamos su relevancia. Además, la necesidad de que se conjugue con la docencia y la investigación, en las distintas áreas del quehacer universitario, siendo los TFG una posibilidad para esto.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido