Opinión

Siempre hemos estado preocupadas por la salud

Como experta en el tema de control del tabaco y como pensionada del Ministerio de Salud, he podido ver cómo la lucha contra los productos que afectan la salud ha sido abanderada por mujeres de todo el mundo. Tal es el caso de las directoras de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Secretaría del Convenio Marco para el Control de Tabaco, las ONG Campaign for Tobacco-Free Kids, GGTC y otras muchas que trabajan en cada país y que son lideradas por mujeres.

En este mes en el que se conmemora a la Mujer, las voces que resuenan nos recuerdan que cuando nos unimos el mundo cambia. La historia ha demostrado que, pese a las dificultades, siempre logramos alcanzar nuestros sueños, reivindicar espacios para lograr la efectividad de los derechos dentro de una sociedad compleja.

Las mujeres no solo tenemos el derecho a vivir en una sociedad justa, inclusiva e igualitaria, sino también una que cuente con un ambiente sano, con condiciones que garanticen una mayor calidad de vida. ¡Espacios sin humo y sin gases! No solo porque ya la Ley 9028 prohíbe el uso de sitios públicos para fumar o vapear, sino porque también continúe el proceso en que menos personas consuman productos de tabaco y sus derivados.

A lo largo de los años, las mujeres hemos sabido demostrar cómo revolucionar el mundo, nuestras voces unidas visibilizan causas, movilizan sociedades y acortan las distancias para hacer efectiva la justicia social. Hoy la invitación es para que seamos conscientes de los efectos que el consumo de los productos de tabaco tiene en nosotras, al restarnos vida y llevar dolor a nuestras familias.

La salud de las mujeres se ve afectada a nivel físico y emocional. Muchas de las fumadoras lo hacen para regular estados de ánimo y cuando han intentado dejarlo registran altos niveles de la hormona del estrés o cortisol. Ya sabemos cómo el cortisol es un detonante que perjudica la salud de las personas. Basta oír alguna conferencia de la psiquiatra Marian Rojas Estapé para conocer la importancia del cortisol, cómo nos afecta y qué debemos hacer para controlarlo.

Un cigarrillo tiene más de 4 mil sustancias, en su mayoría tóxicas y cancerígenas, por lo que el consumo del cigarrillo de manera progresiva daña las arterias, y desencadena enfermedades pulmonares, cardiovasculares y varios tipos de cáncer, entre los que se encuentran garganta, colon, hígado y el cuello uterino, entre otros.

La sociedad costarricense, y en especial las mujeres, tenemos la oportunidad de alzar la voz para hacer incidencia en favor de la salud pública ayudándonos a alejarnos de estos riesgos, pero favoreciendo también a la ciudadanía en general, especialmente a niños y jóvenes.

El apoyo femenino al proyecto de Ley 22.497 de Empaquetado Neutro de Productos de Tabaco —que se encuentra en la Asamblea Legislativa a la espera de aprobación— será un ejemplo para hacer efectivas nuestras causas en salud.

Esta iniciativa contribuye a la reducción del consumo del tabaco y sus derivados (incluye a los vaporizadores y cigarrillos electrónicos que tanta adicción causan y cuyos daños a la salud ya son objeto de investigaciones y preocupación en la comunidad internacional), reduce la edad de primer consumo de estos productos e incrementa la efectividad de las advertencias sanitarias cuya información alerta a los consumidores sobre los efectos nocivos del tabaco.

Es, además, una norma que ya ha sido puesta en práctica con éxito en otros países y cuya aprobación permitiría a Costa Rica seguir avanzando en materia de salud pública poniéndola a la vanguardia en la región centroamericana y siendo el tercer país a nivel del continente americano en implementarla después de Canadá y Uruguay.

En Costa Rica, la tasa de mortalidad de personas con enfermedades derivadas del tabaco es de 2.174 anuales, pero además los gastos en salud representan el 0,9% del PIB según lo señala el último estudio realizado por el Instituto Efectividad Clínica y Sanitaria de Argentina en asocio con la Red Nacional Antitabaco (Renata) y el Ministerio de Salud en el 2021.

Este proyecto de ley es una oportunidad para que las mujeres lideren cambios positivos, para que se sumen los y las diputadas y demostremos como país que es posible tomar decisiones efectivas y constructivas de un Estado social que sabe legislar por el bien común. Es por ello que pedimos el ¡Empaquetado Neutro Ya!

Suscríbase al boletín

Ir al contenido