Opinión

Gaitán

“La Oligarquía no me mata porque sabe que si lo hace el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal”, Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948)

Jorge Eliécer Gaitán, alcalde de Bogotá y líder político más importante de Colombia en ese momento,  fue asesinado el 9 de abril de 1948, hace ya 70 años, a la salida de su oficina.

Como candidato a las elecciones presidenciales de 1950 por el partido liberal,  se perfilaba a ganarlas y ejecutar una política económica y social que beneficiará a los miles de pobres y excluidos que conformaban principalmente el núcleo social de esa nación.

Además, fue abogado (su formación política empezó en 1928 en la famosa huelga bananera contra la United Fruit Company) y defensor de los trabajadores agrícolas en el Congreso, por lo que se le llegó a llamar el “tribuno del pueblo”.

A raíz de su asesinato, estalló la violencia sin control en Bogotá, hecho que históricamente se ha conocido como el “Bogotazo”.  En ese momento, hordas de manifestantes saquearon, incendiaron y destrozaron importantes edificios de la capital.  Además, el supuesto homicida de Gaitán, Juan Roa Sierra, en una escena dantesca fue capturado por una turba y asesinado en la calle.

Los ciudadanos recorrieron con su cuerpo las calles de la ciudad y este finalmente fue depositado en la Casa Presidencial, o lo que hoy se conoce como la Casa de Nariño, al aire libre. Se cree que entre 500 y 3000 personas murieron en este bochornoso acto.

Como consecuencia del evento, los dos principales partidos rivales, el Conservador y Liberal, empezaron el periodo llamado “La Violencia”. Durante esta etapa, que se extendió hasta 1958, ambos agrupaciones se enfrentaron  y, como consecuencia, generaron una gran cantidad de muertos. Además de se dio una dura represión del gobierno encabezado por el dictador Gustavo Rojas Pinilla.

Posterior a este evento, sucedió el pacto Frente Nacional, donde ambos partidos se repartieron los cargos políticos y se postularon como los únicos autorizados a participar en elecciones hasta 1975.

En los años sesenta, se formaron las primeras guerrillas, las FARC y el ELN, y el M-19 en 1970, pero este se desmovilizó con un acuerdo de paz en los años noventa.

En 1984, durante la administración del presidente Belisario Betancourt, se alcanzó un acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC.  Sin embargo, los grupos conservadores de derecha no lo aceptaron y, más bien, ejecutaron un genocidio contra la Unión Patriótica (UP), nuevo brazo político de los insurgentes.

Se cree que aproximadamente 3.500 militantes de esta agrupación fueron asesinados; entre ellos, dos candidatos presidenciales a las elecciones de 1986 y 1990, Jaime Pardo y Bernardo Jaramillo.  Además, entre estas victimas también se encontraron senadores, diputados, concejales y alcaldes. Los miembros de UP que sobrevivieron terminaron de exiliarse y refugiarse en otros países.

En el año 2016, después de más de 50 años de lucha armada, el Gobierno y las FARC lograron un acuerdo de paz en La Habana.

Sin embargo, la premonición hecha por Gaitán a su pueblo antes de su magnicidio está por verse, ya que con el ELN, el otro grupo armado alzado en armas, y el Gobierno hacen negociaciones y aún no se firma la paz.

Habrá que ver si el Estado colombiano logra cumplir sus acuerdos en el proceso de paz y da seguridad a sus oponentes que dejaron las armas e hicieron la paz, algo que ese estado no cumplió en el siglo XX.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido