Opinión

Décimo aniversario de la carrera de Ingeniería en Producción Industrial en el Campus Tecnológico Local San Carlos del Tecnológico de Costa Rica

En nombre de la Unidad desconcentrada de Ingeniería en Producción Industrial agradecemos a todas las personas que nos acompañaron de manera presencial y por medio del Facebook live en el I Encuentro Internacional con motivo de la celebración del décimo aniversario de nuestra carrera en el Campus Tecnológico Local San Carlos.

Es nuestro deseo que este evento sea el primero de muchas otras actividades de vinculación con ustedes, porque creemos en unir esfuerzos para que el impacto de nuestras acciones tenga un mayor eco en la sociedad costarricense. Particularmente, nos complace contar con ponentes de México y Chile quienes amablemente han aceptado nuestra invitación para compartir sus experiencias y conocimientos con importantes colaboradores y socios de nuestro quehacer, como lo son los colegios de educación secundaria, otras universidades estatales como el caso de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional por medio de docentes y estudiantes, también contamos con apoyo del sector empresarial de la zona norte y a lo interno del TEC hemos contado con el apoyo de la dirección del Campus a cargo del Dr. Oscar López, la dirección de Carrera a Cargo del Ing. Harold Cordero, así como otras carreras a quienes hemos solicitado colaboración y sin dudarlo nos tendieron su mano. Incluso organizaciones internacionales como el caso de IEOM representada por Ing. Eldon Caldwell.

Todas y cada una de las personas que formamos parte de la Unidad de Ingeniería en Producción Industrial compartimos el compromiso y la responsabilidad de mantener la excelencia de una carrera que tiene un alto valor histórico para la educación superior costarricense, que desde al año 1973 empezó a impartirse en el Campus Central en Cartago como una de las carreras fundadoras del Instituto Tecnológico de Costa Rica y hoy, 50 años después, continúa realizando su aporte en la formación de profesionales integrales para el desarrollo de la industria costarricense, involucrados con la realidad nacional y un espíritu de superación constante.

Para continuar con esta línea de trabajo a futuro es necesario fortalecer nuestras labores docentes, investigativas y extensionistas, mejorando la vinculación de nuestra carrera con los sectores empresarial, gubernamental y académico nacional e internacional. Para esto, en la actualidad el TEC ha realizado un esfuerzo para dotar la carrera con laboratorios y equipo relacionado con la simulación de procesos, realidad virtual, manufactura aditiva, robótica, control numérico computarizado, metrología, automatización y maquinado para favorecer la innovación y productividad de la sociedad costarricense.

También, entendemos nuestro rol en la regionalización universitaria, donde para alcanzar el desarrollo social, económico e industrial de la región se debe trabajar de manera colaborativa con otros sectores, como los que están hoy aquí representados y a quienes con este evento expresamos nuestra apertura a proponer nuevos proyectos que tengan un impacto positivo no solo a nivel local sino nacional, porque como universidad pública brindamos la oportunidad para que las personas tengan acceso a una educación de calidad que los hace competitivos para desempeñarse en cualquier sector independientemente de la localización geográfica donde se desenvuelvan profesionalmente.

Finalmente, quiero dar mi agradecimiento al comité organizador encabezado por el máster Luis Eladio Rodríguez González y la licenciada Yari Cerdas Pineda, al grupo de estudiantes que nos ha acompañado en la organización y ejecución de esta actividad, así como a los docentes de la Unidad que apoyaron las actividades realizadas.

 

 

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido