Mundo

Trump y Musk, un debate inusitado al más alto nivel

Por su lugar en la sociedad, se trata de dos de las figuras de referencia más importantes del mundo contemporáneo que representan, en particular para la generación joven, el mayor ejemplo de liderazgo, de ahí que su comportamiento es, cuando menos, alarmante y requiere de padres y educadores tomar medidas.

Washington, Estados Unidos

Al tratarse del hombre más rico del mundo y del mandatario de la, hasta ahora, mayor potencia del planeta y que se lleva a cabo en el más grande medio de comunicación mundial, como son las redes sociales, el debate entre el presidente Donald Trump y el millonario Elon Musk alcanza el más alto nivel.

Los asesores de ambos líderes se esfuerzan por intentar contener la onda expansiva de un folletín que está en boca de todos y preocupa a muchos por sus posibles repercusiones.

«Nunca he visto a dos personas tan importantes enfrentarse de forma tan desagradable en todo el tiempo que llevo en el negocio. No puede ser bueno para ninguna de las partes», declaró a la AFP Chaim Siegel, analista de la empresa de servicios financieros Elazar Advisors.

A los aliados de Trump les preocupa que la sonada ruptura afecte a su legado, las perspectivas electorales de los republicanos y los lazos entre el gobierno y Silicon Valley.

Musk encara graves consecuencias para sus finanzas después de que Trump amenazara con eliminar las subvenciones y contratos federales del magnate tecnológico, lo que pondría en peligro el modelo de negocio de Tesla y unos 22.000 millones de dólares de ingresos públicos de SpaceX, dos de sus empresas.

Todo esto por sus desacuerdos sobre el proyecto de ley presupuestaria de Trump, muy criticado por Musk, convencido de que disparará el déficit de Estados Unidos.

El que pone la plata

El enfado es tal que Musk pidió la destitución de Trump e insinuó, sin pruebas, que el republicano está vinculado al financiero Jeffrey Epstein, quien se suicidó tras ser acusado de delitos sexuales.

La bronca ha sacudido la frágil coalición entre los populistas del movimiento de Trump «Haz que Estados Unidos vuelve a ser grande otra vez», más conocido por las siglas en inglés MAGA, y los líderes tecnológicos afines a Musk, cuyos podcasts y dinero en efectivo contribuyeron a la victoria electoral del republicano.

Musk aportó casi 300 millones de dólares a la campaña electoral de Trump y como recompensa logró ser el rostro visible de la comisión de eficiencia gubernamental, encargada de recortar el gasto federal.

«Sin mí, Trump habría perdido las elecciones», publicó Musk en su plataforma social X.

Mal ejemplo de liderazgo

Como presidente de Estados Unidos, Trump es posiblemente la persona más poderosa del mundo.

Pero el megáfono de Musk -X- es mucho más grande que la plataforma Truth Social de Trump y llega instantáneamente a millones de personas.

Además, sus casi 100 contratos con 17 agencias gubernamentales le dan un enorme poder, incluso sobre el programa espacial estadounidense. Unos contratos sobre los que Trump tiene la última palabra.

Es posible que el presidente de 78 años tenga que andarse con pies de plomo ante el riesgo de que Musk presione al Congreso para echar por tierra sus planes presupuestarios.

Los congresistas republicanos han recibido a Musk con los brazos abiertos. Muchos coinciden con él en la necesidad de recortar el gasto y le están agradecidos por el dinero de la campaña, según AFP.

Pero, «Cada tuit que sale, la gente está más de acuerdo con el presidente Trump», declaró el congresista Kevin Hern al sitio web político NOTUS.

Musk, de 53 años, que sueña con colonizar Marte, respondió con una reflexión: «a Trump le quedan 3,5 años como presidente» pero «yo estaré por aquí más de 40 años».

De manera que si las personas sensatas, decentes, inteligentes, en cualquier ámbito social en que se hallen y desempeñen, no hacen nada para cambiar el rumbo que llevan las cosas, las consecuencias serán no solo nefastas, sino duraderas.

Este hecho político económico, junto con los afanes belicistas incesantes de los líderes europeos, evidencian el estado en que se encuentra el liderazgo mundial y en manos de quiénes están las decesiones más importantes en un momento en que la humanidad enfrenta los mayores desafíos.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido