La importancia de llamarse Francisco

Ha realizado una reforma profunda en la política interna del Vaticano; ha sido implacable con la corrupción en las finanzas del Estado; mostró su mano dura contra los abusos sexuales en la Iglesia; vive en un gesto permanente de austeridad y servicio a los demás, preocupado por quienes más necesitan; promulga sin cesar una Iglesia de todos; se abre al mundo y al diálogo, pero sabe que tiene que cuidarse las espaldas.

Prórroga de acuerdo para exportación de cereales en el mar Negro entre Rusia y la ONU avanza en Ginebra

El acuerdo que vence el 18 de marzo es crucial para el suministro alimentario mundial y ha permitido exportar hasta la fecha más de 24 millones de toneladas de grano desde los puertos ucranianos, según la ONU, pero los rusos reclaman que la parte del acuerdo que debería autorizarles a exportar fertilizante sin sanciones internacionales no se respeta plenamente.

Quiebras bancarias en EEUU amenazan todo el sistema financiero

Las medidas tomadas por la Reserva Federal (FED), banco central de EEUU para contener la inflación, producto de la pandemia y la guerra en Ucrania, presentan un primer síntoma alarmante, con una crisis financiera que amenaza con propagarse. Tres bancos cerrados en menos de una semana, caída estrepitosa en las bolsas mundiales y en Wall Street, pérdida de confianza, mientras las autoridades intentan calmar al público que no les cree, aumentado así el acecho de la recesión.

Papa advierte «desequilibrio» en quien gobierna Nicaragua

“Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige”, dijo el papa Francisco respecto a la situación actual en Nicaragua donde, el martes, el ministerio de Gobernación (Interior) canceló la personería jurídica de la Universidad Juan Pablo II - de la Conferencia Episcopal de Nicaragua - y de la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN).

Francia y el Reino Unido unen fuerzas contra migración irregular

Londres financiará por tres años a Francia con 541 millones de euros (575 millones de dólares) en total y por primera vez un centro de retención de migrantes con un nuevo centro de mando conjunto y 500 nuevos agentes patrullarán en las playas del norte de Francia. En 2022, el aporte británico fue de 70 millones de euros. La llegada de migrantes irregulares a las costas inglesas desde el norte de Francia (45.000 en 2022) ha sido una fuente de tensión entre ambos países.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido