Mundo

Mulino dice una cosa, pero Washington dice otra, sobre peajes a EEUU en el canal de Panamá

En un comunicado este miércoles, el Departamento de Estado de EEUU, anunció que sus barcos no deberán pagar por transitar el canal de Panamá, lo cual el presidente Mulino debió salir a desmentir precipitadamente, sin que quede claro cuáles son las demandas de la administración Trump que Panamá está dispuesto a acatar.

Ciudad De Panamá, Panamá

El presidente panameño, José Raúl Mulino, espera ansioso una conversación telefónica este viernes con su homólogo Donald Trump para atender correctamente a las demandas de EEUU y con una amenaza velada de una ocupación militar.

Pese a su obediente e inmediata respuesta de alejarse de China, de la que el país ístmico ha recibido importante apoyo e inversiones en los últimos años, rescindiendo el acuerdo bilateral dentro de la iniciativa global china de La Franja y la Ruta y ordenando una auditoría a la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, que tiene contratos de concesión de administración de los puertos de Balboa y Cristóbal, y aceptando establecer una pista aérea y zona de control de migrantes en el Darién, el presidente Mulino no alcanza a ponerse de acuerdo con las exigencias norteamericanas.

En su reciente visita del domingo pasado, el secretario de Estado, Marco Rubio, transmitió al gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de “defender” la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.

Levantamiento de peajes

El Departamento de Estado, en su cuenta en la red social X, aseguró el miércoles que el gobierno panameño acordó “no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de Estados Unidos”, lo cual representaría un “ahorro” de millones de dólares.

Pero la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense en la noche del miércoles al señalar que no había ajustado ninguna tarifa.

“Tampoco es que el peaje del canal está quebrando la economía de los Estados Unidos (…) andan por 6, (o) 7 millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan, con naves auxiliares”, afirmó Mulino, al referirse a los barcos militares.

“Hay muchos más intereses que nos unen que unos peajes por el canal, que además no llegan ni a 10 millones de dólares”, agregó, al insistir en la autonomía de la ACP en la administración del canal.

Por el canal pasa el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

El presidente panameño, rechazó este jueves el anuncio de Washington por ser una “falsedad absoluta” e “intolerable”.

“Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad”, afirmó Mulino en rueda de prensa.

“Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades”, subrayó.

En medio de una fuerte crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control del canal, el Departamento de Estado aseguró el miércoles que sus navíos no deberán pagar para transitar por la vía.

Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense en la noche del miércoles.

El presidente panameño dijo haber dado instrucciones a las embajadas de Panamá para “desmentir” el anuncio del Departamento de Estado.

La controversia llega días después de la visita el domingo a Panamá del secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo que el país centroamericano había ofrecido varias concesiones.

Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal.

Trump y Mulino tienen previsto mantener una conversación telefónica el viernes.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido