México, México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que existen «muchísimas» posibilidades de complementación económica con Brasil, tras dialogar el miércoles con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de la CELAC que se celebró ayer en Tegucigalpa, Honduras.
La declaración de la mandataria mexicana ocurre un día después de participar en la cumbre de líderes de este foro multilateral en Honduras, donde prometieron unidad de la región frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
«Brasil y México somos las economías más importantes de América Latina y el Caribe y hablando, por ejemplo, con el presidente Lula, pues hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente», dijo Sheinbaum en su habitual conferencia matinal este jueves.
La presidenta mencionó áreas de oportunidad como la industria automotriz, pues ambos países albergan grandes armadoras mundiales, o la producción de medicamentos, donde el fuerte desarrollo brasileño podría compartirse fácilmente con México, dado que ambos países tienen regulaciones similares, explicó.
«¿Entonces, por qué no trabajar si hay posibilidad de que haya mayor mercado entre Brasil y México?», propuso Sheinbaum.
La jefa de Estado informó además que su gobierno ya invitó al equipo de la secretaría de Industria y Comercio de Brasil para sostener una reunión que se realizará en mayo.
«Ese fue uno de los acuerdos para poder iniciar las pláticas y después hacer una reunión entre empresarios de uno y otro lado», detalló Sheinbaum.
En el caso de la industria farmacéutica, México enviará un equipo para que conozca el proceso que la agencia estatal brasileña del sector ha seguido para la fabricación, agregó Sheinbaum.
Recordó además que planteó durante su intervención en el foro de la CELAC la próxima realización de una cumbre de «bienestar» en la que participen los 33 países miembros.
La reunión serviría para que «hablemos de qué complementariedades tenemos y cómo podemos ampliar la relación económica entre México y los países de América Latina y el Caribe», afirmó.
«La historia nos enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores», añadió el mandatario brasileño al cierre de la cumbre.
Nueva presidencia de Petro
La mandataria anfitriona, Xiomara Castro, quien entregó la presidencia rotativa al presidente colombiano Gustavo Petro, dijo que los países latinoamericanos no pueden «seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza», mientras «Estados Unidos redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás».
»Ha sido un año difícil, pero lo más importante es lo que tenemos hoy, que es una muestra de la unidad de América Latina», dijo la presidenta hondureña.
En la misma línea se pronunció Petro, quien advirtió que no se debe caer «en la trampa de resolver los problemas solos». «Nos van a destruir o nos vamos a autodestruir», afirmó.
«Son momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países», dijo por su parte la mandataria mexicana.
«Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos y fortalecer una mayor integración regional», añadió.
Como nuevo presidente, Petro señaló que buscará «objetivos concretos a alcanzar» en aspectos de superación de conflictos, de integración y profundización democrática.
Además, indicó que impulsará proyectos para la conservación de la Amazonía, la inteligencia artificial, una interconexión eléctrica en el continente y una red de fibra óptica regional.
«La CELAC puede contribuir a restaurar la credibilidad de la ONU eligiendo a la primera mujer secretaria general de la organización», indicó Lula, quien impulsa la propuesta de que una mujer latinoamericana ocupe ese alto cargo por primera vez.
Por su parte, el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel calificó como «chantaje vulgar» la amenaza de Estados Unidos de restringir visas a responsables de países que contratan médicos cubanos, y defendió sus misiones médicas en el exterior.