Mundo

Cannabis de consumo recreativo ya es legal en Alemania

En la madrugada del lunes, unas 1.500 personas celebraron el cambio entre volutas de humo frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo, en pleno corazón de Berlín, pues sitúa a Alemania entre los países más permisivos con el cannabis en Europa, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente.

Berlín, Alemania

Alemania autoriza a partir de este lunes 1 de abril el consumo recreativo de cannabis, pese a la tenaz oposición de los conservadores y de asociaciones médicas que temen consecuencias negativas para la juventud.

La ley estipula que los adultos de más de 18 años podrán llevar consigo 25 gramos de marihuana en la vía pública, cultivar hasta 50 gramos y tener tres plantas por adulto en su domicilio.

En la madrugada del lunes, unas 1.500 personas celebraron el cambio entre volutas de humo frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo, en pleno corazón de Berlín, según pudo ver una periodista de la AFP.

En medio de la multitud, Niyazi, de 25 años, aseguró que con la legalización hay “un poco más de libertad”.

Es “el final de la criminalización de varios millones de personas en Alemania”, dijo por su parte Torsten Dietrich, militante de la medida desde hace varias décadas.

Esta reforma sitúa a Alemania entre los países más permisivos con el cannabis en Europa, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente.

Los Países Bajos, un lugar conocido durante años por su política liberal con respecto a las drogas, ha adoptado una estrategia más estricta para reducir el turismo centrado en el consumo de cannabis.

Aunque la ley entra en vigor este lunes, los consumidores tendrán que esperar tres meses para comprar legalmente marihuana en “clubes sociales de cannabis”.

Antes de julio, la compra de cannabis seguirá siendo ilegal, explicó a la AFP Georg Wurth, director de la Asociación Alemana de Cannabis.

Según la ley, los clubes sociales de cannabis podrán tener un máximo de 500 miembros y distribuir 50 gramos mensuales de cannabis por afiliado.

“Desastre”

El gobierno del canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, aliado con liberales y ecologistas, argumenta que la legalización va a ayudar a luchar más eficazmente contra el tráfico de drogas.

El cannabis “sale de la zona tabú”, afirmó el lunes el ministro de Salud, Karl Lauterbach, que es médico, en la red X. “Es mejor para una verdadera ayuda a los toxicómanos, para la prevención en los jóvenes y para la lucha contra el mercado negro”, añadió.

El gobierno ha prometido una campaña sobre los riesgos del consumo y subraya que el cannabis sigue estando prohibido para los menores de 18 años y que no está autorizado su consumo a menos de 100 metros de escuelas, guarderías y plazas de juego para niños.

Pero organizaciones de la salud advirtieron que la legalización puede provocar un aumento del consumo entre los jóvenes.

En menores de 25 años, el cannabis puede afectar el desarrollo del sistema nervioso central, lo que implica un mayor riesgo de problemas psiquiátricos, como la esquizofrenia, según los expertos.

“Desde nuestro punto de vista, la ley, tal y como está redactada, es un desastre”, afirmó Katja Seidel, terapeuta en un centro de Berlín para tratar la adicción al cannabis en jóvenes.

Una reforma “responsable”

La nueva legislación también recibió críticas de la policía, que teme que sea difícil asegurar su cumplimiento.

“A partir del 1 de abril, nuestros colegas van a enfrentarse a situaciones de conflicto con los ciudadanos ya que hay incertidumbre para ambas partes”, señaló Alexander Poitz, vicepresidente del sindicato de policías GdP.

Otro asunto polémico es que la ley establece una amnistía retroactiva para delitos relacionados con el cannabis, lo que puede generar atascos de procedimientos administrativos para el sistema jurídico.

Según la Asociación Alemana de Jueces, este indulto puede aplicarse a más de 200.000 casos que deben ser revisados.

Friedrich Merz, el dirigente de la oposición conservadora, el partido CDU, dijo que revocará la ley de forma inmediata si su partido gana las elecciones legislativas de 2025.

El ministro de Finanzas, Christian Lindner, del partido liberal FDP, defiende una reforma “responsable” y argumenta que es preferible a que la gente compre cannabis en el mercado negro.

La legalización en el mundo

La legalización del cannabis con fines recreativos, como se hará en Alemania a partir de este lunes, continúa siendo una excepción en el mundo.

En la Unión Europea (UE), Malta fue el primer país en legalizar el cannabis en 2021, seguido por Luxemburgo en 2023 y ahora Alemania.

En el resto del mundo, sólo Uruguay en 2013 y Canadá en 2018 legalizaron la marihuana.

Sin embargo, la autorización del uso de esta planta psicotrópica con fines medicinales es mucho más común, y rige en unos 50 países.

Uruguay y México

En diciembre de 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la producción, distribución y consumo del cannabis. Se permiten tres formas de acceso: el cultivo doméstico para consumo personal, la pertenencia a un club o la compra en una farmacia.

En México, la Corte Suprema despenalizó en junio de 2021 el uso recreativo de la marihuana antes de flexibilizar los criterios para la posesión en mayo de 2022.

En Jamaica, el cannabis es ilegal pero desde 2015 se despenalizó la posesión y cultivo de cantidades pequeñas.

Canadá, primero del G7

Canadá se convirtió en octubre de 2018 en el primer país del G7 en legalizar el cannabis recreativo. Su legislación limita la posesión personal a 30 gramos y cuatro plantas por hogar. Corresponde a las provincias organizar la venta en tiendas autorizadas, públicas o privadas.

En Estados Unidos, el uso, venta y posesión de cannabis está prohibida bajo la ley federal, pero varios estados aprobaron exenciones para su uso médico, y su uso recreativo está autorizado en una veintena de estados.

Malta, pionero europeo

Malta fue el primer país europeo en legalizar el cultivo y consumo de marihuana en espacios privados. La ley adoptada en diciembre de 2021 autoriza la posesión de siete gramos de cannabis y el cultivo de cuatro plantas. Permanece prohibido el consumo en público o delante de un menor.

Luxemburgo y Alemania

La ley de Luxemburgo autoriza desde julio de 2023 el cultivo de cannabis con un límite de cuatro plantas por hogar y permite el consumo en espacios privados.

En Alemania, a partir del 1 de abril, las personas mayores de 18 años pueden afiliarse a clubes sociales sin fines de lucro donde podrán comprar hasta 25 gramos de cannabis por día y un máximo de 50 gramos por mes. También podrán cultivar a domicilio un máximo de 50 gramos mensuales y poseer hasta tres plantas.

Tolerancia y despenalización en Países Bajos, España, Portugal y Georgia

Contrario a la creencia popular, la venta y consumo de hachís y hierba no son legales en Países Bajos, pero son tolerados y regulados, sobre todo mediante los “coffeeshops”.

A finales de 2023 comenzó un experimento en dos ciudades neerlandesas para legalizar el cultivo y suministro de cannabis a los coffeeshops que, hasta ahora, se abastecen de forma clandestina.

En España se tolera la producción para el consumo personal en espacios privados, pero se prohíbe la comercialización y consumo en público.

Portugal despenalizó en 2021 el cannabis y las drogas duras. El consumo ya no es ilegal y tampoco la posesión para uso personal, pero tráfico y comercialización están prohibidos.

Georgia despenalizó el consumo en 2018 por decisión de su Corte Constitucional, pero sin levantar la prohibición de la venta y el cultivo del cannabis.

Despenalización en Sudáfrica

La Corte Constitucional de Sudáfrica declaró en 2018 “inconstitucional” una ley que prohibía el consumo privado de cannabis por parte de adultos, y ordenó al Parlamento elaborar una ley para interpretar esa decisión.

Tailandia, excepción asiática

Tailandia es una excepción en Asia: en junio de 2022 el país retiró el cannabis de su lista de estupefacientes y despenalizó su cultivo, consumo y venta. Sin embargo, el gobierno actual intentó dar marcha atrás con el anunció en febrero pasado de un proyecto de ley que volvería a prohibir el uso recreativo de la marihuana.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido