Investigación

Costa Rica y la cultura de los paraísos fiscales

Ernesto Rivera, Director de Semanario UNIVERSIDAD.

La edición especial que presentamos hoy en UNIVERSIDAD es el resultado de cinco meses de trabajo de un equipo de reporteros, diseñadores y fotógrafos que se sumergieron en la mayor filtración de datos que exploró el periodismo nacional.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) suministró acceso a una gigantesca filtración de los archivos del bufete panameño Mossack Fonseca, que obtuvo el periódico alemán Süddeutsche Zeitung.

En Costa Rica, ICIJ compartió, en exclusiva, el acceso a esta información con UNIVERSIDAD y DataBase, unidad de investigación de AmeliaRueda.com. Cada medio investigó los datos de manera independiente.

Los hallazgos de esta investigación global fueron reporteados por 300 periodistas de todo el mundo y los publicamos a partir de hoy de manera simultánea en Le Monde, The Guardian, L’Espresso, BBC Panorama y la cadena de televisión UNIVISIÓN, entre otros.

El bufete Mossack Fonseca tiene oficinas en los principales paraísos fiscales del mundo y se presenta ante sus clientes como especialistas en crear “vehículos corporativos” para eludir el pago de impuestos.

Entre sus clientes aparecen personas del círculo cercano del presidente ruso Vladimir Putin, el rey Salman de Arabia Saudita y el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero.

La firma es investigada ahora por su relación con los escándalos por el pago de sobornos a políticos brasileños y españoles.

La filtración permitió el acceso a 74.958 documentos relacionados con Costa Rica, copia de 56.876 correos electrónicos, 9.858 imágenes en PDF, 3.851 imágenes en formato TIFF, 119
planillas de Excel y 511 documentos de Word.

Lo que revela este gigantesco mar de archivos no son necesariamente delitos, aunque, según especialistas consultados, algunos registros muestran conductas que rozan el ordenamiento jurídico.

Los archivos filtrados de Mossack Fonseca muestran un fenómeno de enorme interés público por sus consecuencias sociales, económicas y políticas, claves para entender la Costa Rica contemporánea.

La filtración desnuda el enorme esfuerzo, legal, económico, intelectual y logístico que realiza un grupo de políticos, empresarios y banqueros de Costa Rica para transferir su capital al extranjero, aprovechar ventajas fiscales domésticas y sortear al máximo el pago de impuestos en territorio costarricense.

Las actividades descritas en estos correos electrónicos, actas de junta directiva, transferencias y copias de las acciones para controlar empresas radicadas en paraísos fiscales son -en su mayoría- actos legales.

Pero vistos en conjunto son el retrato de una conducta social, de una cultura. Y resultan un buen insumo para explicar por qué en Costa Rica la evasión y elusión fiscal alcanzan el 8% del PIB, según un estudio efectuado por el Ministerio de Hacienda con la metodología de FMI.

Este fenómeno está íntimamente relacionado con otros temas vitales en la Costa Rica actual: el déficit fiscal y la recaudación tributaria.

Los invito a leer la primera entrega de esta investigación sobre la Costa Rica offshore.

Ernesto Rivera

Director

Suscríbase al boletín

Ir al contenido