Copias, imitaciones, emulaciones e invenciones es el nombre de la exposición del artista y docente de la UCR, Pablo Bonilla, exhibida en la Galería del Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
“La galería está muy bien gestionada; además, hay un módulo para visitarla virtualmente, pero sí quisiera invitarlos al edificio porque toda la instalación es interesante de ver y con la advertencia de que acercarse a esta exposición es un trabajo que, como espectadores, hay que completar”, declaró Bonilla.
La exposición está conformada por dos instalaciones, la primera titulada La insistencia de lo visible. Esta reúne un total de 21 pinturas al óleo las cuales han sido elaboradas por Bonilla en los últimos 20 años; algunas pertenecientes, incluso, a su periodo de formación.
“Tienen como punto en común que son como guiños entre copias, imitaciones; no sabría muy bien cómo calificar a cada cual, pero todas hacen un guiño a la historia del arte, apropiaciones y mezclas de muchas épocas, artistas y momentos”, afirmó el artista.
La segunda instalación es El frágil peso de las palabras, una escultura que recrea el popular cuadro del pintor René Magritte, donde se ve el dibujo de una pipa acompañado de la frase “Ceci n’est pas une pipe” (“Esto no es una pipa”).

Además de esta pieza, según comenta el autor, en la pared adyacente a esta escultura, hay 14 cuadros que enmarcan frases que dan un sentido conjunto a las dos instalaciones.
“Son citas de diferentes autores y autoras, críticos del arte y artistas que, de alguna forma, lo que hacen es conectar con la propuesta visual de la primera instalación”, explicó Bonilla.
El artista afirma que ha desempeñado gran parte de su trayectoria profesional en el estudio teórico y el ejercicio docente, lo cual tiene una gran influencia en el amplio recorrido por la historia del arte que ofrece la exposición.
“Mi idea de la teoría no es la de un cajón de conocimiento estático y escrito, sino que es algo vivo, en constante diálogo con toda práctica artística. Para mí es importante esa articulación, que creo que está en todos los artistas, pero en esta exposición se plasma muy directamente”, añadió el docente de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR.
Bonilla aseguró que el exponer en la galería del CU es una oportunidad importante para mostrar su obra más personal, pues, mayormente, su campo de acción ha estado en procesos participativos de “Arte público”.
“Estoy muy satisfecho de exponer en el marco institucional de la Universidad de Costa Rica, porque siento que ahí es donde la obra adquiere coherencia, pues es un material que no tiene ningún sentido comercial y, en principio, no se puede vender”, apuntó.