Transportistas de estudiantes piden retomar clases presenciales lo más pronto posible
Choferes se manifiestan en San José, con caravana desde Paseo Colón y con dirección a Casa Presidencial.
Choferes se manifiestan en San José, con caravana desde Paseo Colón y con dirección a Casa Presidencial.
El ministro de Hacienda Elián Villegas explicó esta mañana en el programa Nuestra Voz, que no se está hablando de usar dineros del FMI para el proyecto del tren.
El proyecto fue construido por el Consorcio Virilla 32 S.A., compuesto por la empresa nacional MECO y la española Puentes y Calzadas.
Se desconoce si la demanda de usuarios de un futuro tren eléctrico en una época post COVID-19 será suficiente, ya que de eso depende el monto de subsidio que deberá pagar el Estado costarricense para que el proyecto sea rentable.
En el Estudio de Factibilidad Técnica del proyecto se expone como proyecto piloto el posible desarrollo inmobiliario alrededor de la Estación Pacífico, considerada de alto potencial para la generación de ingresos.
El contrato de préstamo con el BCIE para construir tren rápido de pasajeros consideró “el impacto que tendría este endeudamiento en las finanzas públicas”; pero aclaró que estas estimaciones no incorporaron el impacto por la emergencia internacional por COVID-19.
La Asamblea Legislativa analiza el proyecto de ley de un empréstito con el BCIE por un monto de hasta $550 millones para poder financiar el tren eléctrico.
Se estima que la inversión total del proyecto del tren eléctrico -obra que será concesionada por el Gobierno- será de ¢845 mil millones.
Se estima que la industria del petróleo se mantendrá en modo “sobrevivencia”, con precios bajos y enfrentando una gran reducción en la demanda mundial; mientras continúa lentamente la transición hacia las fuentes energéticas más limpias en el sector transporte.
Tal vez usted sea una más de las víctimas del agobio que, para miles y miles de personas de la GAM, significa transportarse.