Un reporte inicial habló de 213 y versiones posteriores hablan de 223, pero la noticia es que más de 200 personas presas políticas en Nicaragua han sido trasladadas al aeropuerto internacional para ser llevadas a Estados Unidos.
Marta Lucía Urcuyo, esposa de Pedro Joaquín Chamorro Barrios, hizo circular un audio en que da la noticia de que “se llevaron a 223 presos los gringos en un avión, en los que iba mi marido, Cristiana (Chamorro), Juan Sebastián (Chamorro), es decir, iban todos los presos prácticamente”.
Chamorro Barrios estaba en arresto domiciliario desde mayo del año pasado. Tanto Cristiana Chamorro como Juan Sebastián Chamorro buscaron candidaturas presidenciales hasta que fueron encarcelados por el régimen.
Urcuyo detalló que en días anteriores “anduvieron dejando unas certificaciones de la Corte donde tenían ellos que renunciar perpetuamente a cargos públicos”. La ciudadana apuntaló que “me imagino que han de haber negociado sanciones”.
La noticia fue confirmada de manera similar por Berta Valle, esposa del también excandidato presidencial opositor Félix Maradriaga. “Estados Unidos logró traer en un vuelo a 222 personas presas políticas” en un avión que según detalló tenía planeado aterrizar en el aeropuerto de Dulles, en la capital estadounidense.
Tras reconocer que no contaba con “los nombres completos”, Valle expresó de manera muy emotiva su esperanza en que “logremos reconstruir el país donde todos podamos vivir”.
Aún hay mucha incertidumbre y cautela de parte de organizaciones de resistencia y personas exiliadas, precisamente porque no se conoce la lista de personas liberadas, ni qué tipo de negociación medió y entre qué partes para determinar al expatriación de los presos políticos.
La expresidenta costarricense Laura Chinchilla a través de sus redes sociales expresó que “es una noticia que celebro en nombre de su dignidad y la tranquilidad de sus familiares. Pero no olvidemos que la lucha continúa por la restitución de la democracia y la libertad en ese país”.
Por su parte el también expresidente Luis Guillermo Solís dijo que la liberación “constituye un primer pero alentador paso para el desarrollo democrático en ese querido país”.
Observó que el respeto escrupuloso a los derechos humanos “no es moneda de cambio sino obligación de los Estados. Sin embargo, en este caso y tras tantos meses de sufrimiento para las y los presos y sus familias, el anuncio es agua fresca en lo que hasta ahora era un desierto político cuya llegada debe ser recibida con alegría y renovadas en expectativas por la Comunidad Internacional”.
UNIVERSIDAD supo que será la Embajada de Estados Unidos en Managua la que en el transcurso de la mañana divulgue la lista oficial de personas liberadas.