Internacionales

Federación estadounidense de fútbol se compromete a pago equitativo

La federación estadounidense de fútbol anunció igualdad salarial entre el equipo masculino y femenino.

La gesta que empezó hace cuatro años, desde Francia 2019 cuando regresaron a su casa con el título mundial en la mano, ya está a punto de hacerse realidad.

Las futbolistas de Estados Unidos obtuvieron un compromiso de su federación (denominada US Soccer) de un pago equitativo al de los jugadores del equipo masculino, tanto por torneos, como partidos amistosos, y otros conceptos; además de un pago inicial de US$24 millones repartido entre las jugadoras.

La presidenta de la federación, Cindy Parlow, aseguró en una entrevista a The New York Times que lo más importante es hacer realidad los derechos laborales demandados por las jugadoras y negados a lo largo del tiempo. “No fue un proceso fácil llegar a este punto. Lo más importante aquí es que estamos avanzando, y lo estamos haciendo juntos y juntas”.

Dos de las futbolistas que encabezaron la lucha, Alex Morgan y Megan Rapinoe, catalogaron la decisión como un triunfo para ellas a lo largo de todos los canales que les consultaron. “Estoy muy orgullosa por la manera en que nos unimos y realmente estuvimos firmes. Es un gran gane para nosotras”, expresó Rapinoe.

Incluso ella misma adelantó que ahora hace un llamado a FIFA para que haga lo mismo. “Hacemos un llamado a la FIFA a verdaderamente equiparar los premios monetarios en torneos masculinos y femeninos. Eso es lo que realmente buscamos. Igualdad en todos los frentes”.

Para el Mundial femenino Francia 2019, la FIFA repartió 30 millones de dólares entre las 24 selecciones concursantes y Estados Unidos, como campeona, ganó 4 millones de dólares; mientras que para el masculino Rusia 2018 solo Francia se llevó una bolsa mayor al total ofrecido para las 24 concursantes en el Mundial femenino de su tierra (38 millones de dólares) por su título, y las otras 31 selecciones concursantes se repartieron otros 362 millones de dólares.

“Lo que logramos fue tener el reconocimiento de la discriminación por parte de la Federación, y recibimos eso a través del pago del acuerdo. Buscábamos tener un trato justo e igualitario en condiciones laborales, y lo conseguimos a través del  acuerdo de condiciones laborales. Y buscábamos avanzar en un pago equitativo para nosotras y el equipo masculino a través de la Federación y lo logramos”, describió Morgan.

A lo largo del mundo, las federaciones de fútbol de Nueva Zelanda, Noruega, Australia, Países Bajos y Dinamarca también han cerrado las brechas salariales por sexo entre sus futbolistas.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido