Deportes Crónica

Costa Rica sorprende a un Japón que se creyó ganador antes de jugar

Si se observa con cuidado, Costa Rica hoy solo introdujo dos cambios en el arranque del partido: la presencia de Gerson Torres, por el costado derecho, y el cambio posicional de Fuller como lateral derecho en vez de Carlos Martínez

En el fútbol y en la vida nada es gratuito y todo significa. Hoy, Costa Rica aprovechó a las mil maravillas un error de cálculo de Japón y logró su primera victoria en Qatar 2022.

El técnico Hajime Moriyusa hizo cinco cambios en relación con el partido en el que venció a Alemania, y por muchos tramos del encuentro, aunque los nipones tuvieron la pelota, se le veía sin la tensión que requiere un juego mundialista.

Y eso lo pagó caro ante una Selección Nacional, que, esta vez, sí, se acordó de que la táctica y la estrategia son los bastiones para salir a cualquier gramilla del mundo.

Con una defensa de cinco hombres: Francisco Calvo, Óscar Duarte, Kendall Waston, Bryan Oviedo y Keysher Fuller, que más tarde, y contra todo pronóstico, se vestiría de héroe.

Si se observa con cuidado, Costa Rica hoy solo introdujo dos cambios en el arranque del partido: la presencia de Gerson Torres, por el costado derecho, y el cambio posicional de Fuller como lateral derecho en vez de Carlos Martínez.

El resto, fue el mismo equipo que enfrentó a España y que en ningún momento pudo competir. ¿Dónde, entonces, estuvo la gran diferencia? En un elemento esencial: en la táctica y la estrategia.

Hoy, por ejemplo, para tener más la pelota, Joel Campbell jugó todo el primer tiempo prácticamente como un mediocampista, y gracias a un equipo que sabía a qué jugaba, al menos pudo resguardarse atrás.

Si bien es cierto en ataque Costa Rica estuvo ausente durante todo el partido, excepto en la jugada del gol al minuto 80, cuando Fuller se encontró con un balón que sorprendió al arquero Shuichi Gonda, quien, al estar adelantado, apenas alcanzó a rozar el balón que terminó en la red.

La Costa Rica de esta madrugada, evidenció, como sucedió durante la clasificación, muchas falencias y dificultades para ir al ataque y para ajustarse a la reglas de un fútbol moderno, como lo demandan los cánones actuales; sin embargo, en medio de esa limitaciones, gracias al rigor táctico y estratégico, logró responder ante un equipo japonés que tenía la oportunidad de clasificarse a la segunda ronda.

En medio del vendaval que significó la primera presentación en Qatar 2022, con un resultado de 7 a 0, la Tricolor confirmó que la adecuada preparación de los partidos hace que se cumpla aquella máxima eterna de SunTzu, quien decía en el Arte de la Guerra, que los grandes generales ganaban las batallas y después van al combate.

La victoria de hoy, resultó sorpresiva porque Costa Rica venía del caos, de la oscuridad, y porque Japón hacía apenas tres días que había derrotado a una Alemania que siempre es favorita para salir campeona del mundo.

Lo cual, reafirma, que el fútbol es más científico de lo que parece, porque si se alinean las piezas de forma adecuada, como en una intensa y rigurosa partida de ajedrez, se puede competir con un adversario que en la práctica es superior.

Y hoy Costa Rica le dio una estocada a un Japón que se creyó vencedor antes del juego, salió con un equipo con cinco variantes, y se topó con un Luis Fernando Suárez que se acordó –lo que no hizo contra España—de que la estrategia es esencial en este misterioso deporte llamado fútbol, en el que se puede ganar un partido con una sola llegada, con un solo destello, como lo hizo Costa Rica.

Del ridículo a la gloria, en apenas tres días… Luces y sombras en Catar.

 

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido