Deportes Torneo universitario de kartismo se llevó a cabo en Curridabat

Campeonato Indoor de Kartismo Universitario arranca con éxito

Sebastián Rodríguez fue el primer ganador individual; Agroracing lidera en equipos.

A pesar de que el certamen debió correrse un día de su fecha original por asuntos logísticos de la sede, el Campeonato Indoor de Kartismo Universitario generó una convocatoria mucho mayor de la esperada.

Esto hizo que se abrieran inscripciones no solo para otras universidades públicas y privadas, sino también para menores de 18 años, siempre que fueran estudiantes universitarios.

Aunque se esperaban 70 personas de nueve universidades públicas y privadas, finalmente, 44 tomaron la partida para sentarse en los monoplazas del Fórmula Kart de Curridabat, esperar la salida, sentir la adrenalina y la emoción de los deportes de motor, y así arrancar con la primera fecha del Campeonato Indoor de Kartismo Universitario. Pero eso lejos de aguar la fiesta más bien la avivó en la pista y en el restaurante, donde los pilotos dieron el espectáculo y los acompañantes o quienes no estaban en competencia se mantuvieron pendientes de sus amistades o favoritos.

Rodríguez se deja la primera fecha

En su primer competencia oficial, Sebastián Rodríguez logró coronarse como el ganador de esta primera fecha del primer torneo universitario de kartismo bajo techo de la historia al dar un total de 16 vueltas de la manga finalísima en un tiempo total de 6 minutos, 14 segundos y 875 milésimas, y sacarle 3 segundos y 95 milésimas a su más inmediato seguidor: Pablo Guasch; así como también logró sacarle 4 segundos y 802 milésimas a Arash Zúñiga.

Pero como además logró la vuelta más rápida de esta etapa, al lograr un tiempo de 23 segundos y 107 milésimas en su decimocuarta vuelta, sumó el bonus de 15 puntos adicional a los 180 que tenía por haber ganado la categoría principal y más apetecida de todas para erigirse como el primer líder del torneo individual con 195 unidades.

De todos modos Rodríguez, Guasch y Zúñiga habían mostrado desde la etapa clasificatoria ser los más veloces, ya que a lo largo de los 7 minutos de manga que se manejaban en la primera fase en formato time attack habían cronometrado 23 segundos y 122 milésimas, 23 segundos y 265 milésimas, y 23 segundos y 396 milésimas, respectivamente, siendo así los tres tiempos más rápidos que entraron a la categoría A con todos los honores.

Rodríguez resaltó la competitividad de sus oponentes: “Sinceramente fue una fecha muy competitiva, con muy buenos pilotos; la constancia, practicar y dejarlo todo fue lo que me llevó a ganar la primera fecha”.

Él mismo resaltó la importancia del surgimiento de esta iniciativa coorganizada por la Asociación de Estudiantes de Dirección de Empresas y Contaduría Pública de la Universidad de Costa Rica (Aedecp-UCR), la empresa Hot Laps y la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape): “Muy importante para personas que no tengan la capacidad de pagar un kart profesional o ir siempre a estarle dando a La Guácima (el Circuito Go Rigo Go del Parque Viva), es un espacio donde uno viene a hacer amistades y desestresarse de todo, ayuda un montón, lo recomiendo un montón a todas las personas que quieran correr, y ojalá haya más espacios para esas actividades”.

Agroracing se lleva el triunfo por equipos pese a error inicial

En cuanto al torneo de equipos, Agroracing, conformada por Sebastián Blando y Nelson Feng, tomó la batuta al acumular en conjunto un total de 220 puntos, gracias a 112 de Blando y 108 de Feng, quinto y sexto lugar en la categoría individual, respectivamente. Aventajan por 10 al segundo lugar, conformado por Zúñiga (130) y Sebastián Solano (80), quienes, a pesar de haber sido coronados inicialmente y luego tener que ceder su placa de equipo ganador de la fecha a Agroracing, no hicieron ningún tipo de protesta y mucho menos airadas, y en su lugar se lo tomaron con deportividad.

Blando y Feng también evidenciaron su satisfacción por iniciar de buena manera. “Muy orgullosos porque ha sido mucho esfuerzo, y la verdad es que la organización ha sido muy buena y hay que tener constancia y esfuerzo, estamos muy felices”, fueron las palabras de Blando.

“Estar concentrados en lo de uno, si uno comete un error aprovecharlo donde uno pueda, pero ahí estar concentrado en lo de uno, y también ayudarnos entre nosotros mismos, ver en donde él es más rápido que yo y viceversa, entonces, es un aprendizaje, la verdad”, agregaron en una respuesta iniciada por Feng y terminada por Blando.

“No solo es importante para la comunidad de gente nueva, sino también para gente que ya compite activamente, para las universidades que patrocinan, les da mucha exposición”, fundamentó Feng.

Organización satisfecha con resultados 

El organizador general y secretario de competición, Erik Chaves, evidenció su satisfacción con el resultado final de algo que él y su equipo de trabajo le dieron forma durante cuatro meses: “Este proyecto ya llevamos cuatro meses trabajándolo. Fue un sueño donde nuestra visión inicial fue tener a la Universidad de Costa Rica, pero pudimos ampliarlo a nueve universidades. En serio el nivel de competencia fue enorme, tuvimos a mucha gente satisfecha, muchas personas pudieron competir en formato de carrera por primera vez en su vida, por lo que nosotros estamos muy felices de poder dar estas oportunidades y que la gente cree un nuevo hobby (pasatiempo) en el automovilismo y que contribuyamos a que más personas se involucren”.

Aunque no se llenaron todos los cupos, para él la cantidad fue muy superior a la que se esperaba para ser su primera ocasión: “Nosotros abrimos 70 cupos como límite, pero no esperábamos el apoyo y recibimiento de todas las personas que participaron, así que agradecer a cada uno de los corredores por dar su 100% y ojalá podamos consolidar juntos este sueño de crear un campeonato anual y se haga más grande tanto de parte de la organización como de estudiantes, corredores y todos los involucrados”.

Pese a esto, no se confía y desde ya se centra en trabajar y darle forma a la segunda jornada a partir de los puntos de mejora que puedan detectar con el paso de los días.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido