Cultura

Santa Ana se llena de murales  

Con un total de 25 murales ilustrativos y 6 informativos, este cantón josefino pretende representar a sus seis distritos en distintas facetas, en cuya concepción han intervenido los pobladores en conjunto con la artista.

Como parte de un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Santa Ana, la artista y profesora Leonela Rojas ha elaborado 25 murales que aspiran a ser un factor de identidad, explicó Rojas.

La artista actualmente es profesora en el área de escultura de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR) y se mostró satisfecha con el esfuerzo realizado hasta ahora, aunque reconoció que ha tenido que invertir muchas horas así como contar con tres asistentes y varios colaboradores para poder cumplir con los tiempos establecidos.

La iglesia de Santa Ana es uno de los motivos de los murales. (Foto: Cortesía de Leonela Rojas)

En una acción colaborativa, que implicó como elemento diferencial la relevante participación de las distintas comunidades, que fueron las que escogieron las referencias a recrear en las obras, los murales buscan generar esa interacción con los pobladores para contar la historia de cada cantón con el fin de representar en ellos a los seis distritos.

“Cada mural es una alegoría o un distintivo de cada uno de los seis distritos de Santa Ana”, detalló.

Entre las representaciones, se encuentran el templo principal de Santa Ana, el centro del cantón, el boyero y la Escuela Musical de Artes Integradas (EMAI), aunque la lista es mucho más amplia al determinar la construcción de 30 murales.

El boyero no podía faltar en una representación santaneña. (Foto: Cortesía de Leonela Rojas)

Los murales son en cerámica, lo que hace que “no se destiña, aguanta la lluvia y cuesta que se desprenda”, precisó la artista, quien desde abril del presente año comenzó a trabajar en la planificación y concepción de los paneles, de los cuales 24 son ilustrativos y 6 informativos. Estos últimos están pendientes de desarrollarse.

Los murales pretenden fortalecer la identidad del cantón, por ello, fueron elaborados con la participación de las comunidades. (Foto: Cortesía de Leonela Rojas)

“Comencé a planear la logística a mediados de abril, tiempo en el que se trabajó en las transformaciones del diseño. En junio comencé a cortar y armar. En julio empezamos a pegarlos en la pared y en agosto hemos realizado el proceso de fraguar”.

Leonela Rojas es graduada de Artes en la UCR, donde en la actualidad también trabaja como profesora de escultura.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido