Paisajes rurales y urbanos, con edificaciones construidas con madera y paja, casas de adobe y naturaleza abundante son parte de las pinturas que se pueden apreciar en la exposición Paisajes diversos: Costa Rica 1890-1950, curada por Eugenia Zavaleta.
La serie de 70 obras, mayoritariamente al óleo sobre soportes variados como tela, masonite y cartón, son autoría de Enrique Echando, Ezequiel Jiménez, Tomas Povedano y Emilio Span, entre otros artistas plásticos, que se interesaron por pintar la figura humana, la naturaleza y el patrimonio arquitectónico, además de otras temáticas y motivos.

La muestra plasma a la vez detalles de Puntarenas, la península de Nicoya, Guanacaste y Limón, geografía en donde se destacan sus casas de adobe y edificaciones de madera y paja, así como la figura del campesinado con vegetación de fondo.
Precisamente, la naturaleza ‒sin el ser humano o manifestaciones de este‒ se impone por su papel protagónico, que propone una apreciación del paisaje en sí mismo.
Curadora invitada.
Esta exposición, curada por Eugenia Zavaleta Ochoa, surge de una investigación en el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) y con el apoyo del Museo de la Universidad de Costa Rica (Museo UCR), ambas unidades académicas de la Universidad de Costa Rica.
Eugenia Zavaleta Ochoa es una destacada investigadora y académica vinculada al CIICLA y al Museo UCR.
Su trayectoria se enfoca en la historia del arte costarricense, las colecciones públicas y las políticas culturales. Ha contribuido significativamente en la difusión del patrimonio artístico nacional, fortaleciendo su relevancia en la identidad costarricense.
La muestra puede visitarse de manera gratuita desde el viernes 13 de diciembre hasta abril de 2025, de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m.