El resurgimiento de Peregrino Gris
En marzo el grupo insigne de música celta ofrece una intensa agenda de conciertos para celebrar más de dos décadas de trabajo.
Por Vinicio Chacón
En marzo el grupo insigne de música celta ofrece una intensa agenda de conciertos para celebrar más de dos décadas de trabajo.
La artista visual Enar Cruz presenta la exposición Esencial en el Museo Calderón Guardia hasta el 11 de marzo. El 8 de marzo, día Internacional de las Mujeres, la artista realizará un taller temático abierto al público.
Por Vinicio Chacón
Institución cultural más antigua de España lo distinguió como “académico correspondiente por Costa Rica”, designación que le permite abrir espacios para el arte nacional.
Por Vinicio Chacón
Quedan sus textos que denunciaron la hipocresía y las realidades de la nación costarricense.
A 50 años de la muerte de Pablo Neruda, en marzo la jueza Paola Plaza determinará si los estudios científicos comprobaron que el poeta murió asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.
A través de la mirada y el corazón de su familia, colegas, amigos y amigas, la biografía de Alvaro Marenco será contada en un documental dirigido por Ronald Díaz y producido por Canal Quince de la Universidad de Costa Rica.
Este fin de semana del 17 al 19 de febrero se presenta la obra El último viaje de Consuelo de Saint-Exupéry, con dirección de José Pablo Umañan y actuación de María Bonilla y Katalina Vargas
Su incorporación a la Academia Francesa de la Lengua representa un gran reconocimiento y una rareza, dado que el autor nunca escribió en esa lengua, aunque fue en París donde descubrió a la América Latina convulsa, mágica y contradictoria de la que provenía y que reflejaría en sus libros.
El músico costarricense Luis Pelín Muñoz emigró hace 49 años a Estados Unidos. A raíz de una visita al país el año pasado, este Semanario conversó con él sobre cómo vive su identidad tica, el jazz y la creación y producción discográfica, entre otros temas. En mayo de 2023 dará tres conciertos, dos en el Teatro Eugene O’Neill.
Por Vinicio Chacón
La Escuela de Artes Musicales se presta para reinaugurar “La Música en los Pueblos Indígenas de Costa Rica”, el mural que desde hace más de tres décadas cuenta una historia de tradiciones y espiritualidad ignorada por la mayoría de costarricenses.