Cultura Berlinale Talents 2025

María Luisa Lulú Garita: puente del cine tico entre continentes

A finales del 2024, María Luisa Lulú Garita aplicó a Berlinale Talents 2025 del Festival de Cine de Berlín en Alemania, y se convirtió en la única actriz de América que participará en las sesiones de formación actoral en este mes.

María Luisa Garita tiene ojos verdes, enormes y expresivos, una voz educada en el canto y la locución, es actriz de teatro y cine, investigadora, profesora universitaria y colegial. Es también bailadora de salsa y tiene un sentido del humor vivaz.

Lulú —como le dice la gente con cariño— ha forjado su carrera en las artes escénicas a lo largo de más de 20 años, y recientemente, como parte de su necesidad de entrenamiento profesional, aplicó a Berlinale Talents 2025 (del Festival Internacional de Cine de Berlín), que se llevará a cabo del 15 al 20 de febrero.

María Luisa Lulú Garita aplicó a Berlinale Talents 2025 y fue seleccionada entre 3.836 postulaciones, provenientes de 123 países. (Foto: cortesía de María Luisa Garita)

Según afirmó, era la primera vez que concursaba, “y todos me decían: Lulú no sé decepcione porque todo el mundo aplica cuatro o cinco veces y puede que los acepten a la cuarta, pero puede ser que no. Entonces yo me dije: voy a aplicar como para hacer el ejercicio”.

Pues Garita aplicó y fue seleccionada, de buenas a primeras, entre 3.836 postulaciones, provenientes de 123 países, que concursaron para llevar a cabo talleres en departamentos (o áreas) como dirección, edición, guion, dirección de arte, sonido y actuación.

De esas miles de personas artistas que desearon tallerear en Berlinale Talents 2025, solo 201 fueron escogidas. De estas, 12 actores y actrices intengran el Acting Studio, de los cuales Lulú es la única representante del continente americano.

Los demás compañeros son de Alemania, Egipto, España, Filipinas, Grecia, Hungría, Nigeria, Norte de Macedonia, Sudáfrica, Tailandia y Ucrania.

De este modo, Lulú se convierte en un puente singular del talento artístico entre los dos continentes, lugar que reconoce con generosidad, pues afirma que no limitará su participación a un resultado de impacto individual.

“Será un ganar-ganar” para el sector en general, dijo entusiasta a este Semanario en entrevista días después de recibir la noticia de que fue seleccionada, ya que con su experiencia se amplifica el conocimiento de las oportunidades de formación ofrecidas por festivales de clase A como el Berlinale.

“Por ejemplo, yo soy profesora en la Universidad de Costa Rica, y siempre les comparto información para que apliquen a festivales de cine como el de Guadalajara, donde también hay programas formativos”, destacó.

De hecho, Garita comenzó su educación actoral festivalera en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, al aplicar al Talents local mexicano (en Buenos Aires hay otra) que funciona como una subsidiaria de la matriz berlinesa.

Al respecto, Garita expresó que la experiencia en Guadalajara “me abrió los ojos para conocer más la industria del cine. Este tipo de vivencias son importantes porque una conoce y admira muchísimo al gremio cinematográfico del país que está alcanzando cosas impresionantes, pero ir a Guadalajara fue comprender que es necesario hacer redes internacionales ya que abre muchísimas puertas. En Guadalajara conocí a un montón de gente. Entonces, ¿por qué es importante ir a Berlín? Porque, literal, es una plataforma de exhibición de nuestro talento”.

Por lo tanto, para Garita, cuanto más concursen los artistas y logren participar, mayor será el aprovechamiento para el sector; “todos crecemos: si usted crece, me alimenta, y si yo crezco lo alimento a usted”, agregó.

Lulú no ha sido la única costarricense beneficiada con la plataforma de exhibición y formación del Berlinale.

Su participación como la única actriz de América en esta edición habla sobre la creciente presencia costarricense en el cine internacional, pues, anteriormente, profesionales de dirección, edición, cinematografía, producción, guion, dirección de arte y sonido han representado al país en el Berlinale Talents.

“Hay una representación sobresaliente en esos espacios: por ejemplo, Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudassassi, que estrenó ahí el año pasado; también las directoras Kim Torres, Sofía Quirós y Natalie Álvarez Mesén, entre otras, han exhibido sus películas en ese espacio, y Adriana Álvarez que participó en el 2018 en el Acting Studio”, apuntó.

La experiencia será distinta a la vivida en Guadalajara que para Garita fue más distendida.

En Berlín son cinco días con una agenda fuerte, que no permite la participación en actividades paralelas del festival y a la primera ausencia se le descartaría del curso.


Lulú: emisaria americana

“Para mí es importante participar en Berlinale Talents 2025, primero, porque estoy dando a conocer lo que se hace aquí y, segundo, porque es una gran oportunidad para tender puentes de relaciones —si se quiere diplomáticas—, en el sentido que una va a ir a conocer gente y a hacer posibles vínculos para trabajos en el futuro, no solo conmigo, sino con nuestro sector cinematográfico. Si me preguntan por productoras, por directoras, por cinematógrafos, por editores, yo compartiré esa información.

Para la política pública cinematográfica también es importante, porque alimenta al sector en una plataforma internacional, que puede promover la venida de gente que aporte a nuestro desarrollo local del cine.

Es importante que así como el gremio cinematográfico está creciendo desde los departamentos técnicos y creativos, el departamento actoral, que es mucho más pequeñito, tenga presencia en un espacio tan prestigioso. Eso puede incentivar la participación de actores y actrices en plataformas internacionales”.


María Luisa Lulú Garita es una actriz profesional costarricense con amplia experiencia teatral que ha girado por escenarios de México, Cuba, Bolivia y España.

Galardonada con una Mención Honorífica como Mejor Actriz Protagónica en los Premios Nacionales de Cultura de Costa Rica 2009.

Es Master en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales, y profesora universitaria de los cursos más avanzados de actuación de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica.

También se desempeña como locutora y animadora en idioma inglés y francés. Imparte en idioma francés la opción théâtre del bachillerato internacional del Liceo Franco-costarricense.

A finales de 2024 finalizó la filmación de su primer largometraje La Casa de Playa (working title) de Kim Elizondo y Bicha Producciones, en el que interpretó el personaje protagónico.

Le encanta el trabajo de construcción de personajes y hace investigación a partir de acciones performáticas para buscar la versatilidad de sus personajes.

Apasionada del trabajo vocal, la música y los estudios de performance, su investigación académica une dichos campos junto con estudios de la violencia.

Ha participado en cinco largometrajes costarricenses y un largometraje centroamericano.


Berlinale Talents: semillero de artistas

Berlinale Talents es un prestigioso programa de formación organizado por el Festival Internacional de Cine de Berlín (conocido como La Berlinale), que desde el 2003 reúne a una comunidad global que suman a la fecha 10.000 participantes de todo el mundo.

A través de un proceso de selección riguroso que prioriza la diversidad y la igualdad, el programa se ha consolidado como unos de los espacios más relevantes para las voces nuevas del cine internacional.

Este año, precisamente, la Berlinale celebra su 75 aniversario con el reconocido cineasta Todd Haynes como presidente del jurado, y rinde tributo a la actriz Tilda Swinton por su trayectoria.


 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido