Cultura2

La “Mono-pausia” de Zele repasa décadas de caricaturas llenas de humor periodístico

Este 8 de febrero se presentó el nuevo libro que recopila décadas de trabajo y repasa la evolución desde el mono hasta el ser humano, mientras hace críticas sobre temas contemporáneos.

Mono-pausia, el nuevo libro del legendario caricaturista Fernando Zeledón, es una revisión de la evolución del ser humano por medio del fino humor periodístico y la crítica social. El libro contiene tanto caricaturas anteriormente publicadas y recopiladas como otras inéditas que el autor trabajó para este libro.

Dentro de las 219 páginas de Mono-pausia podemos ver algunos de sus famosos personajes como Primitivo Piedra Juan Jara, Cutacha y otros más que lo acompañan. Mediante esta historia, el autor expone temas como la reflexión filosófica de la propia existencia, la tecnología, la desigualdad social y el deterioro ambiental. La obra se puede conseguir comunicándose al número telefónico 8320-3516.

Caricatura de Fernando Zeledón para el periódico El Heraldo. (Foto: Cortesía)

El libro ha estado en el horno por 30 años, sin embargo, por diferentes situaciones no había podido salir a la luz hasta ahora. Sara Víquez, esposa de Zeledón, le comentó a UNIVERSIDAD que el caricaturista tenía planes de crear este libro desde hace por lo menos 30 años, pero no había podido ser una realidad hasta ahora.

Explicó que fue un trabajo conjunto en el que también participaron los hijos del artista y que, aunque la publicación se había postergado por mucho tiempo, decidieron acelerar la salida del libro debido a una “coyuntura de salud” delicada por la que está pasando Zeledón, que obliga a cumplir su deseo e inmortalizar un legado humorístico que llamó siempre a la conciencia social. “Cuando lo decidimos fue por un tema de que es ahora o ahora, ya no hay tiempo”, recordó Víquez.

Manuel Delgado, quien fue compañero de Zeledón en el semanario Libertad del Partido Vanguardia Popular, recordó cuando cada siete días aparecía una historieta que narraba con tremenda picardía de humor político y periodístico lo que acontecía a nivel nacional o internacional

Narró con pausa y risa la experiencia de trabajar juntos cuando Delgado dirigía este medio de comunicación, desaparecido a principios de los años 90.

Para él, Zele “siempre estaba muy enterado de la situación del país, de los movimientos políticos y de los movimientos sociales”. Su conocimiento de lo social, lo político y lo ambiental podía conjugarse con el ser humano “agradable”, “comprensivo” y que estaba siempre “al pie del cañón para todo”

Delgado lo describió profesionalmente como un “excelente humorista” y  bromeó diciendo “no parece ¿Verdad? Es un hombre grandote, todo serio, casi no se ríe… Pero, además de excelente humorista, él es un comunicador, un periodista gráfico(…) Desde el punto de vista del periodismo él es un comunicador impactante(…) y, luego, es un artista”, afirmó el experimentado periodista.

Caricatura de Fernando Zeledón en La Semana en Serio para el semanario Libertad. (Foto: Sinabi)

El artista

Y es que Zeledón es uno de los más grandes caricaturistas costarricenses, quien curiosamente empezó estudiando microbiología en la Universidad de Costa Rica y trabajó un tiempo en este campo hasta llegar a ser técnico de laboratorio en el Ministerio de Salud. Allí participó en proyectos de investigación, pero a él, como suele suceder cuando a alguien le jala más el arte que una carrera científica,  siempre lo llamaba el dibujo y, por eso, cuando empezó en su nueva carrera lo hizo de manera autodidacta.

Publicó su primera caricatura en 1970 en el semanario Libertad. Para 1974 empezó a trabajar creando las historietas en este mismo periódico hasta 1991. Fue aquí donde creó la página de sátira política llamada La Semana en Serio.

Entre 1990 y 1997 el Semanario UNIVERSIDAD publicó una de las historietas más famosas de Zeledón Los Superma’es. Posteriormente dibujó caricaturas para el diario El Heraldo entre 1998 y 2004. Trabajó también creando las ilustraciones del periódico Pueblo del Partido Frente Amplio entre 2006 y 2015.

Además, realizó un primer video animado político para el Partido Vanguardia Popular a inicios de los años 80. Hizo ilustraciones para las Naciones Unidas, el Partido Acción Socialista, distintos sindicatos y organizaciones no gubernamentales, un sin fin de libros y revistas de caricaturas a las que se unieron sus habituales exposiciones de caricaturas de forma individual y colectiva.

Hoy su familia le invita a repasar una vida entregada a un humor muy costarricense, con una chota política muy fina y una sátira que eleva la denuncia social al primer plano en ese paso por periódicos, semanarios y revistas, que dejó pintados con sus personajes campesinos, ricachones de gran barriga y puros, políticos despiadados, sus mujeres con la voz de la conciencia y sus niños descalzos.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido