Alejandra Nuñez Moya ganó el Premio de Danza Mireya Barboza con la obra Ensayo sobre la urgencia, en la categoría de interpretación de manera compartida con Bryan Chavarría Campos por Flores Rockeras.
Ella es una bailarina costarricense oriunda de Ujarrás, quien emigró a San José a estudiar en la Universidad de Costa Rica, al tiempo que llegó a integrar la Compañía Folclórica, lo que la inspiró a decidir estudiar Danza en la Universidad Nacional, donde profundizó en la exploración del cuerpo como herramienta de creación y expresión. Actualmente forma parte de la Compañía Nacional de Danza, desde donde continúa desarrollando su práctica artística y escénica.
Ensayo sobre la urgencia es una obra de danza que nació de una construcción colectiva guiada por Grei Quezac que explora, desde la improvisación, la relación del cuerpo con el tiempo y el espacio.
El proyecto fue presentado en el marco del 45 aniversario de la Compañía Nacional de Danza en julio del 2024 en el Teatro Melico Salazar. Según contó la intérprete de Ensayo sobre la urgencia en una conversación con UNIVERSIDAD, el proyecto representó un gran reto físico y creativo.
Ensayo sobre la urgencia en un inicio surge del coreógrafo Grei Quezac, quien en ese momento era el director de la Compañía Nacional de Danza y lo plantea como un ejercicio creativo: “Fue una práctica donde la idea era explorar sobre el tiempo y el espacio en relación con la velocidad”.
“En un principio iba a ser solo una coreografía de 10 minutos, de hecho, lo que lo que montó Grei en ese momento fue como el final de la coreografía. Pero en esos 10 minutos la intensidad jugaba un papel clave que buscaba llevar el cuerpo a un estado alterado a través de cambios de ritmo, de velocidad, donde se va un gran despliegue físico también”, afirmó Núñez.
Sin embargo, a petición de la dirección del Teatro Popular Melico Salazar, la obra evolucionó hasta convertirse en un espectáculo de mayor duración presentado como parte de la celebración del 45 aniversario de la Compañía Nacional de Danza.
A continuación, un extracto de esta conversación.
¿Cómo fue el proceso de construcción de Ensayo sobre la urgencia?
—El proceso se basó en ejercicios más bien guiados a través de la improvisación. Pero, así mismo, el coreógrafo nos brindó pautas específicas para la construcción del movimiento danzado. En un inicio todo giraba en torno al tema de la velocidad y cómo este se manifestaba en el cuerpo y en la escena. Fue un trabajo que requirió muchísima entrega, exploración física para encontrar el lenguaje adecuado dentro de la obra.
¿Qué significó para usted como artista ganar el Premio Nacional de Danza por este proyecto?
—En lo personal tenía una gran responsabilidad como intérprete, lo cual representó un reto desde lo físico, lo interpretativo y también el abordaje de lo grupal. Honestamente yo no tenía idea de que estaba nominada para los premios (…) Sin embargo, lo que sí puedo decir es que fue un trabajo arduo que requirió mucha concentración, dedicación, se bailó mucho, muchísimo. Lo cual nos permitió alcanzar una madurez tanto individual como colectiva.
Recibir este premio es una sensación muy gratificante ya que reconoce todo ese esfuerzo. Así mismo, entiendo que la danza es un trabajo colectivo, entonces este logro es el resultado del esfuerzo de muchas personas, coreógrafos y coreógrafas, con quienes he tenido el privilegio de aprender, así como de bailarines y bailarinas con quienes he compartido cada proceso creativo.
¿Qué proyectos artísticos está trabajando en este momento?
—Estoy pronta a presentar lo que ha sido un trabajo fuerte de dos años. Es una maestría en coreografía y, pues, representa un reto, ¿verdad? Articular la parte académica con la parte creativa. Estoy ya por finalizar y realmente ha sido un un proceso exigente. Ha requerido muchísimo esfuerzo como, por ejemplo, tener que hacer doble jornada, pero me siento muy afortunada de haber tenido la oportunidad de llevarla a cabo.
Representa un crecimiento tanto personal como profesional, ya que cada conocimiento adquirido y compartido suma muchísimo en todas las áreas en las que me desempeño y espero poder seguir desempeñándome tanto en la actualidad como en proyectos futuros.
Por ahora, mi proyecto principal es poder sacar esa maestría y tomarme un tiempo de descanso. Al menos en esta parte, porque de verdad ha sido bastante bastante difícil y ver qué en el futuro (…) Entonces, (estoy) abierta a nuevas experiencias y realmente muy agradecida con la vida.