La escritora y activista nicaragüense Gioconda Belli recibirá en mayo el doctorado Honoris Causa, la máxima distinción que otorga la Universidad de Costa Rica, esto tras un acuerdo aprobado por el Consejo Universitario (CU) en la sesión de este martes 20 de enero.
“Una llamada en la tarde. La voz del Rector de la Univ. de Costa Rica, la querida UCR, con la noticia de que me otorgan el Doctorado Honoris Causa. Recibirlo de una Universidad con tanto prestigio y de un país que admiro y quiero, es un honor y gozo enorme. Gracias!”, así reaccionó Belli en su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter).
El acuerdo, propuesto al CU por la Asamblea de la Escuela de Estudios Generales, reconoce a la escritora por sus aportes a la promoción cultural y de la educación, la lucha por la democracia, la trascendencia de su carrera en la literatura y por los “espacios para la disidencia” existentes en sus textos, que permiten estudiar “la realidad actual latinoamericana a partir de otras perspectivas”.
“Recibirlo de una Universidad con tanto prestigio y de un país que admiro y quiero, es un honor y gozo enorme. Gracias!”, Gioconda Belli, vía red social X.
“(El Consejo Universitario acuerda) conferir el título de doctorado honoris causa de la Universidad de Costa Rica a la reconocida escritora y poeta Gioconda Belli Pereira, como distinción a su trayectoria y en agradecimiento a su aporte en la construcción de una conciencia crítica, la difusión de las artes, la defensa de la libertad de expresión y de los derechos humanos.”
Además en el acuerdo se destaca que “la Universidad de Costa Rica concuerda con Gioconda Belli” en uno de los párrafos que forman parte del discurso impartido por la autora en la ceremonia de su incorporación a la Academia Nicaragüense de la Lengua, en 2019.
“Es a través de las lecturas que nos formamos juicios sobre el bien y el mal, que concebimos nuestro amor por la patria, que analizamos la historia, que nos conectamos con sentimientos distintos a los nuestros, que avizoramos las utopías y las distopías, que podemos interiorizar lo que sufre el pobre, el discriminado, o lo que anida en la mente de los tiranos.”
Sumado a su reconocido trabajo literario, Belli ha tenido gran relevancia en importantes procesos políticos, como en su participación con el Frente Sandinista de Liberación Nacional en la lucha para derrocar al dictador Anastasio Somoza.
Por otra parte, ha sido crítica del régimen de Daniel Ortega, quien la acusó, junto a otras 93 personas, de traición a la patria y les despojó de la nacionalidad nicaragüense. Ante este acto, la escritora fue acogida como ciudadana por Chile y España, país donde radica actualmente.