La Fiesta Nacional de la Lectura llevará a cabo su segunda edición del 26 al 29 de octubre de este año, en las instalaciones de la Antigua Aduana. El evento será abierto a todo público y de entrada gratuita a todas las actividades.
“Nace con el fin de darle un valor diferente enfocado en la lectura, de una manera más dinámica; no es solo ir y compre su libro, es buscar un campito para el disfrute de la lectura, abierto a todo público”, comentó Carla Cordero, relacionista pública del Centro de Producción Artística y Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
El evento colmará el campo ferial de la Antigua Aduana con una variedad de actividades como presentaciones de libros, conferencias, lecturas de poesía, talleres y otras para el público infantil.
“Se está consolidando como un espacio de encuentro para el sector literario y sus audiencias. Más allá del objetivo comercial de una feria, que es muy importante, se busca cumplir también objetivos de estímulo de la lectura y la escritura, en el contexto de un ambiente festivo y estimulante”, declaró Rafael Ávalos, productor de la Fiesta Nacional de la Lectura.
Una de las organizaciones que participarán en la Fiesta es “Ars Docendi”, una academia de literatura en donde se imparten talleres vía la plataforma Zoom con “una parte magistral a cargo de la persona filóloga encargada” y otra participativa “similar a los clubes de lectura”.
“Es un espacio muy rico porque les brinda la oportunidad a las personas que, por A, B, C razones no pudieron estudiar Literatura como carrera profesional, de tener acceso a esos conocimientos que quieren adquirir”, explicó la directora Ars Docendi, Mariana Obando.
Obando también participó de la edición anterior y aseguró tener expectativas positivas para este 2023, pues este año el evento durará un día más y además la organización elevó los “filtros de excelencia” solicitados a las propuestas participantes.
“Fue una experiencia maravillosa, asistieron más de 7 mil personas; es un espacio muy necesario en el país para promocionar la literatura, ya sea autores independientes, bibliotecas, colectivos, editoriales o iniciativas como la mía de promoción y estímulo de la lectura”, comentó la profesional en Filología Española.
Por otra parte, añadió que el evento ayuda a las personas e iniciativas colectivas relacionadas con la literatura en Costa Rica y agradeció que “para la Fiesta Nacional de Lectura las propuestas seleccionadas no pagamos, únicamente nos encargamos de la decoración del stand que nos brindan”.
“Invito a todas las personas colegas de Letras, que si tienen la oportunidad de emprender en el área que estudiaron lo hagan; iniciativas como la Fiesta Nacional de la Lectura dan mucha visibilidad”, agregó la filóloga.
La programación del evento estará disponible en la página de Facebook del Ministerio de Cultura y Juventud.