Para ingresar a la exposición Aveces dios me sonríe de la artista visual costarricense Laura Astorga Monestel y el diseñador gráfico Claudio Corrales hay que tocar el timbre.
Esto porque la muestra se aloja en la casa de Laura, es decir, el espacio que la resguarda con calidez y seguridad.

La casa de Laura es cálida porque ella y su hermana Carolina (viven bajo el mismo techo) lo son, y hasta el 22 de diciembre abren la puerta de par en par para invitar, con entrada libre, a vivir por un rato inmersivo en su entorno más íntimo.
Laura se despoja de su traje -o quizá se deba decir de la piel, las entrañas- y nos entrega vivencialmente el multiverso donde crea, duerme, sueña, desayuna; es decir, ahí mismo donde tomamos té de rosas con cardamomo una tarde de jueves para recibir a este semanario para entrevistarla.
La infusión aromática la preparó Carolina en una tetera de vidrio transparente, servida humeante en tazas de cerámica, cada una distinta, que nos habla de la belleza de estar ahí, entre ventanales, luz, plantas, cucarachas del compostaje, muebles y mucho mucho arte.
Es única la experiencia de sumergirse en la exposición de Laura y únicos la presencia y el tiempo del momento a momento en su madriguera.
Así habría que ver la muestra Aveces dios me sonríe, despacito; sin prisa, porque aunque es breve a la vez es extensa; cada artefacto, cada obra, cada detalle, merece ser sentido.
Por eso es complejo entregarse a esta visita, porque la ansiedad, el consumo de lo inmediato -y a otra cosa mariposa-, nos hace, las más de las veces, pasar encima y rapidito de lo bello ínfimo.
En este caso, no es posible.
El consejo es, entonces: dejarse tomar del cuerpo y vivirla, porque además de lo tremendamente político en el corpus estético de Laura, hay algo de lo feo, lo monstruoso, de la ironía, el sarcasmo, de lo obsesivo; algo que invoca la ternura, pero también desvela la contradicción, las perversidades, la deformación (Laura dixit), las paradojas, la hipercriticidad, la severidad, la autoconciencia.
¡La lucidez y el humor incisivo!
La imperfección, agregó Erika Martin, gestora y curadora de la exposición, porque no es el cubo blanco del museo, es la casa de Laura: imperfecta.
Martin señaló cómo la muestra surge de manera colaborativa, por una inquietud de ella para que Laura expusiera su trabajo en un gran volumen.
“Creo que planteada así es cuando se comprende sus distintas vertientes y exploraciones, así como su capacidad”, destacó.
Martin contó que fue un proceso muy horizontal, en el que hubo un diálogo desde hace meses para hacer la selección de los objetos.
“Yo propuse una redistribución del espacio para encontrar un balance entre lo expositivo y la casa. La casa tiene imperfecciones; igual que la vida cotidiana, es imperfecta: hay huecos que no se taparon intencionalmente”, agregó.
Era imposible un montaje pulcro como el que se podría crear en una institución o en un cubo blanco, concluyó Martin.
En contraste y complementariedad con el mundo lauriano, en una de las habitaciones y una terraza, el diseñador gráfico y docente de Naranjo, Claudio Corrales, expone sus gallos en cerámica, ensambles y esculturas, para él símbolo identitario del paisaje costarricense, así como de la violencia machista y patriarcal. (ver recuadro)
Entonces, toquen el timbre y pasen adelante donde Aveces dios nos sonríe.
A continuación un extracto de la conversación con Laura.
¿Por qué nace este proyecto en tu propia casa?
-La propuesta de Erika de estructurarlo de esta manera yo jamás la hubiera pensado. De alguna manera para mí es un descanso visual que esté organizado con mi obra política en otra parte de la casa, y lo de Claudio (Corrales) en otra. Es un equilibrio de sensaciones y pensamientos: aquí (en la sala y el comedor) uno se puede relajar, allá (en el espacio donde está la obra política) uno se puede enojar.
¿Es arriesgado -tal vez- abrir las puertas de la casa y decir esta soy yo? Para mí despojarte de tu propia piel es un acto de valentía.
-Yo creo que la vulnerabilidad es algo muy poderoso; la vulnerabilidad requiere valentía porque sí da miedo, pero también hace que se contagie de alguna manera esa transparencia de lo que puede ser uno. En mi caso me siento vulnerable, pero también me siento con un nivel de poder.
También te potencia… quizá puede parecer una contradicción.
-¿Pero cómo no ser contradictorio? Yo me considero una persona contradictoria y tengo plena conciencia de que soy contradictoria, y esa contradicción también me genera esta contradicción de crear una belleza de la naturaleza, como tributo y fuente de respeto, de admiración, de la economía, de la política y la sociedad.
Esta propuesta me hace pensar en la frase -muy manoseada-: “lo personal es político”, porque tu exposición está en un espacio doméstico, íntimo, tuyo.
-Me considero una persona anarquista y esto me parece una práctica anarquista maravillosa y ojalá otros artistas la repliquen. Hay una vulnerabilidad en otros espacios que no son necesariamente los institucionales. Es agarrar lo que uno tiene y el poder que uno puede tener en esos espacios propios. Esta casa la alquilamos mi hermana y yo. Mi familia no es de plata, es de base trajajadora 100%; mi papá ni siquiera terminó la escuela y era una persona muy curiosa e inquieta, muy creativa. Yo tengo que luchar mes a mes para seguir viviendo. Otros mundos son posibles.
Sobre tu obra política: hay una línea de una ironía pensante que se expresa con un trazo de lo monstruoso…
-Lo deforme.
Sí, de lo feo, entre comillas, que dice verdades. Incluso ese contraste de lo irónico arroja una luz ensayística.
-Yo dibujo el trazo con tinta que hace contacto con el papel, pero detrás responde a una idea o inquietud sobre algo que lleva días dándome vueltas. Entonces de pronto llega una fase que es la que pongo, pero es un proceso mental. Me encanta caminar, lo necesito, de hecho camino todos los días, y caminando pienso un montón de cosas, llego a conclusiones. Siempre ando con una libreta y un lapicero porque a veces se me ocurren cosas que no me gusta anotar en el celular. Esos pensamientos me los llevo a caminar y a veces los aterrizó en una frase porque caminando los logro procesar. Yo veo noticias o a veces ni siquiera las veo porque no tengo ganas -hay periodos- pero para mí es imposible no ver la injusticia, lo absurdo de la injusticia. Yo no puedo ver como algo normal a una persona indigente caminando por aquí y buscando comida en un basurero, cuando pasa a la par un carajo con un carro de 50 millones de colones. No puedo no puedo verlo, no indignarme.
Eso te mueve a manifestarte de una manera muy directa, incisiva.
-Todo eso pasa por un filtro, por un autoexamen; o sea, yo me cuestiono si yo misma me estoy comportando así como lo que estoy criticando o no. Es un examen propio para saber si soy ética al exponer lo que estoy criticando.
Gallos de Claudio Corrales
Creemos que Dios nos sonríe cuando colaboramos y compartimos, por lo que el artista naranjeño radicado en Barrio Lujan, Claudio Corrales, expone junto con Laura Astorga Monestel piezas en cerámica, ensambles y esculturas. Ambos son artistas gráficos que comparten su amor por la naturaleza, y por sus perros Chico y Maggie.
En los últimos años, “el gallo” se ha convertido en una figura recurrrente y representativa en la obra de Corrales, quien lo utiliza como un símbolo identitario, tanto del paisaje costarricense, como de la violencia machista y patriarcal en la cual está inmersa nuestra sociedad.
Agenda de actividades
Miércoles 18 de diciembre: ¿Cómo dibujar una expo en una casa? taller de dibujo facilitado por Laura Astorga Monestel.
Jueves 19 de diciembre: De Barrio Lujosa a a su mesa, cenas por Claudio Corrales.
Viernes 20 de diciembre: Karol Barboza en vivo, concierto íntimo.
sábado 21 de diciembre: ¿Cómo dibujar una expo en una casa? Tarde de dibujo.
Dónde
La exposición Aveces dios me sonríe permanece abierta hasta el 22 de diciembre, en horario de 2 a 7 pm o por medio de cita previa escribiendo al T. +506 8923 2350
Dirección: Casa celeste sobre Avenida 15, contiguo a la Casa de la Cultura José Figueres Ferrer en Barrio Escalante.
Acceso libre. Tocar el timbre antes de entrar.
Info: https://www.instagram.com/laurastorgam/profilecard/?igsh=ejVkZzkxMXJueTk=