Cultura

Equipo de producción de Festival de Cine denuncia cancelación unilateral de contrato por parte del MCJ

Un mes después de firma de contrato por más de ¢215 millones, la Asesoría Jurídica del Ministerio negó refrendo interno pues consideró que el cartel “dispuso acciones contrarias al ordenamiento jurídico”.

Con no poca frustración el equipo productor del XI Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) denunció que un mes después de haber firmado el contrato para organizar el evento, tras una consulta al Sistema Integrado de Compras Púbicas (Sicop) se percató de que la Asesoría Jurídica de Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) rechazó el refrendo interno, con lo cual sencillamente no aprobó el contrato.

“A partir de la firma oficial, más de 60 profesionales de distintas ramas involucrados en la producción del Festival iniciaron sus labores para cumplir a cabalidad con los acuerdos del contrato y los tiempos establecidos, que ya venían dilatándose por atrasos administrativos del propio MCJ. Tras un mes de trabajo, se da la cancelación del mismo, sin remuneración alguna y sin notificación oficial”, se lee en un comunicado.

El CRFIC estaba programado para celebrarse del 22 de junio al 1 de julio, pero ahora el Centro de Cine lo anuncia para el 24 de octubre.

Se trató de una contratación por ¢215.783.596,91, adjudicada a Luis Carlos Baptista Da Silva Canhoto, según se precisa en el oficio del pasado 28 de abril, mediante el cual esa Asesoría comunicó su decisión a la Proveeduría del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).

“Es consideración de esta Asesoría Jurídica que el Cartel dispuso acciones contrarias al Ordenamiento Jurídico vigente y aplicable para el caso que nos ocupa, delegando en el productor a contratar acciones que el Centro de Cine no puede retirar de su esfera jurídica de acción”, se lee en la conclusión del documento.

Para colmo de males, ese documento cita otro oficio de la misma Asesoría Jurídica, en el cual desde el 19 de febrero “previno a la Proveeduría Institucional sobre una serie de aspectos tanto cartelarios como de las ofertas participantes del concurso, entre ellas la presentada por el señor Luis Carlos Baptista Da Silva Canhoto, adjudicatario del concurso, requiriendo la valoración de las observaciones y las aclaraciones pertinentes para salvaguardar la legalidad del concurso”.

A pesar de ello, el 17 de marzo se comunicó oficialmente la adjudicación en firme del contrato, el cual fue firmado entre el proveedor, la Proveeduría del MCJ y el Director del Centro de Cine el 28 de marzo.

Liliana Ramos, encargada de comunicación del equipo productor, narró además que desde el MCJ “no nos comunicaron a nosotros directamente nada” sino que encontraron el rechazo de la Asesoría Legal al consultar el Sicop, a pesar de que aparecía consignado como “aprobado”, “pero al descargar el oficio dice rechazado”.

Ramos, además, denunció que a la falta total de comunicación de parte de las autoridades del MCJ, se sumó el hecho de que no fue posible que se les remitiera una copia certificada del expediente de la licitación.

En el comunicado enviado por el que sería equipo productor del CRFIC, se destaca declaraciones de Antonio Jara, quien participa como programador de ese equipo y apunta que la “decisión irregular sobre el CRFIC deja a muchas personas del equipo de producción directamente afectadas, pero también vulnera el alcance y continuidad del proyecto del Festival en sí mismo”.

Añadió que el hecho sucede “precisamente en un contexto de gran incertidumbre sobre la sostenibilidad en el tiempo de los programas e instituciones del MCJ. La lógica administrativa del ‘dejar de hacer y dejar pasar’ podría terminar eventualmente justificando aún más recortes en el sector».

El comunicado también destaca que la situación se da en medio de “una coyuntura compleja para el sector cultural y de múltiples cuestionamientos al MCJ por los recientes despidos de cuatro de sus jerarcas y la propuesta de un recorte de 4 mil millones de colones, el cual se traduciría en un posible cierre técnico de la cartera de cultura”.

Desde el Centro de Cine escuetamente se ha comunicado el ya mencionado traslado de fechas del evento, “tras una decisión administrativa de la unidad jurídica del Ministerio de Cultura y Juventud”.

Añadió en su sitio oficial que “trabajará para mantener todas las actividades pertinentes en funcionamiento y procurará atender al público como lo ha hecho por once ediciones. La etapa itinerante del CRFIC se celebrará igualmente en el año 2023”.

También se detalló que se mantendrán en junio actividades invitadas al CRFIC 2023, como una exposición en el Centro Cultural de España (junio-agosto de 2023) y una convocatoria de videodanza en el espacio Satisfactory.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido