El Centro Costarricense de Cine proyectará los filmes nacionales Tengo sueños eléctricos, Órbita y Baladí Aldaia, todos dirigidos por mujeres cineastas. Las funciones, en orden correspondiente, serán el próximo jueves, viernes y sábado a las 7 de la noche.
“Muy buena parte del éxito del cine costarricense actual pasa por películas de mujeres estrenadas en festivales como Cannes o Berlín. La gran mayoría de las mejores películas nacionales son dirigidas por mujeres que han hecho un cine, siento yo, mucho más audaz y comprometido con ciertas temáticas que el realizado por hombres en el país”, explicó el curador de Preámbulo, Roberto Jaén.
Este ciclo de películas forma parte de Preámbulo, un espacio cinematográfico gratuito de esta institución y uno de “los pocos espacios de cine alternativo en el país”, según comentó el curador.
“Muy buena parte del éxito del cine costarricense actual pasa por películas de mujeres, estrenadas en festivales como Cannes o Berlín. La gran mayoría de las mejores películas nacionales son dirigidas por mujeres que han hecho un cine, siento yo, mucho más audaz y comprometido con ciertas temáticas que el realizado por hombres en el país”, Roberto Jaén, curador de Preámbulo.
“Es el espacio que tenemos para proyectar películas históricas, sociales y estéticamente relevantes y que, además, el 99% de los casos están fuera del circuito comercial, bastante monotemático, que se ofrece en los malls”, aseguró.
La primera de las películas, Tengo sueños eléctricos, está dirigida por Valentina Maurel y fue ampliamente galardonada en festivales internacionales de cine de gran talla como Locarno o San Sebastián.
Según explicó el curador Jaén, el filme es una de las mejores producciones de la historia de Costa Rica y aborda “la violencia estructural exacerbada ligada a la sociedad y la familia” que afrontamos en el país.
Los otros dos largometrajes, explicó el graduado de cine por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba, son dos documentales autorreferenciales que exploran las raíces fuera del país de las directoras.
Órbita, que será proyectado el viernes, es un documental de la directora chileno-costarricense, Clea Eppelin, en el que la artista hace un recorrido por la historia familiar marcada por la dictadura de Pinochet en Chile.
Ishtar Yasin Gutiérrez es la tercera cineasta que formará parte de este ciclo con su película Baladí Aldaia. En el filme documental, la directora evoca su pasado en una historia de migración que viaja entre las culturas árabes y latinoamericanas.
Según explicó el curador de este espacio cinematográfico, la semana próxima cerrarán este ciclo (dedicado al anterior Costa Rica Festival Internacional de Cine) con la proyección de otros tres metrajes. Usted puede encontrar más información de la oferta de Preámbulo en sus redes sociales.