Cultura Proyecto UCR Coral

Coro de Cámara de la UCR participará en prestigioso festival en Reino Unido

Los 22 miembros del Coro de Cámara lograron ser admitidos al festival Llangollen International Musical Eisteddfod en Gales, Reino Unido. Participarán en tres categorías: Coro Mixto, Abierto y Folklórico. Además, representarán al país en el desfile “Parade of Nations”.

El Coro de Cámara de la Universidad de Costa Rica (UCR), que forma parte del proyecto UCR Coral, mostrará sus talentos artísticos en el reconocido festival Llangollen International Musical Eisteddfod en Gales, Reino Unido. La participación será en tres categorías: Coro Mixto, Coro Abierto y Coro Folklórico.

En la cultura galesa, un Eisteddfod es un festival competitivo de origen medieval que convoca a varias artes escénicas. El Eisteddfod de Llangollen se realiza anualmente desde el año 1947 y ha visto en su escenario grandes artistas como Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé y Jehudi Menuhin.

De acuerdo con Lucía Serrano, representante del grupo, el proceso de audición con los jurados internacionales se realizó de forma virtual, donde tuvieron que enviar un video por cada categoría en la que querían formar parte, interpretando una pieza acorde con la reglamentación de cada categoría. Su trabajo fue bien valorado por los jueces, dado que a inicios de diciembre se les informó que eran admitidos en todas las categorías en las que participaron.

Los 22 coristas iniciarán la gira con un intercambio cultural en la ciudad de Londres el 6 de julio. Después llegarán a Gales para representar al país en el desfile “Parade of Nations”. Luego estarán en las competencias de cada categoría, donde podrán participar en el “Grand Prix”: Choir of the World, por el premio Pavarotti. Para finalizar su gira, viajarán a España a un intercambio cultural.

Serrano cuenta que, con la participación en el festival, se busca que la agrupación pueda compartir lo que hay en Costa Rica con el resto del mundo: “Queremos llevar la cultura costarricense hacia otros espacios y también el talento. Ser capaces de demostrar que en Costa Rica existe este nivel de cantantes, incluso no siendo profesionales. Nosotros acá todos somos cantantes que tenemos cierto nivel de preparación, pero la mayoría nos dedicamos a otra cosa, tenemos estudiantes, abogados, psicólogos, ingenieros, toda clase de educadores, toda clase de profesiones y nosotros nos dedicamos al campo por nuestra propia cuenta. Queremos demostrar que nosotros en Costa Rica tenemos un nivel y una exigencia artística que va más allá de necesariamente la profesionalización de las personas, sino que es una cuestión de dedicación, de abnegación, de compromiso con lo que se está haciendo en el coro”.

Con este viaje habrá una gran cantidad de enseñanzas y una construcción de redes de contacto con compositores, directores corales y otras agrupaciones artísticas, dado que el festival también incluye presentaciones de danza: “Lo bonito es que cuando uno da también recibe. La experiencia que nosotros hemos tenido es que vamos, compartimos y recibimos un enorme aprendizaje, principalmente de grandes exponentes de la música en otros lugares. Por ejemplo, con el maestro Héctor Eliel Márquez, con quien coincidimos en Granada. Esta es una enorme oportunidad de aprender de los otros coros, ver cómo trabajan. Vamos a poder ver sus ensayos, poder conversar con ellos, conocer a sus directores, de que sus directores nos conozcan a nosotros y de forjar este tipo de lazos, porque el festival también propicia mucho esta interacción”, resaltó la representante del Coro de Cámara de la UCR.

Como preparación para este gran evento el grupo está ensayando, arduamente, los martes y los sábados. También realizan sesiones de refuerzo los domingos donde involucran aspectos de expresión corporal para integrar con la pieza, en especial porque interpretarán música folclórica costarricense y latinoamericana, que se presta para el movimiento corporal.

Para la categoría de Coro Mixto, la organización solicita que al menos una de las melodías sea de un compositor del mismo país del coro. Por ello llevarán una pieza costarricense y una contemporánea internacional. Con respecto al Coro Abierto, en este se debe escoger un género, y se eligió el de música latinoamericana, donde también van a incluir música costarricense.

En el Coro Folclórico: “Vamos a llevar música folclórica costarricense, pero estamos aprovechando para no únicamente llevar folclor guanacasteco, que es el más difundido por el país, sino que también vamos a incluir repertorio de origen afrocostarricense”, añadió Lucía Serrano.

La participación de las personas de coro también se ampliará con presentaciones individuales en concursos de solistas en el mismo festival. Serán tres en total, uno en la categoría de solista folclórico, otro para exhibición y el último corista formará parte de ambas categorías.

Sumando trayectoria

El Coro de Cámara UCR, fundado en el 2022, ha realizado giras a ciudades como Madrid y Granada en ese mismo año, también a Ciudad de México y Querétaro en el 2023.

El primer proyecto de esta agrupación que vio la luz fue la grabación del disco Cantata Negra de Marvin Camacho. Esta obra, grabada y producida en la UCR y basada conceptual y estéticamente en la tradición caribeña afrodescendiente, obtuvo la medalla de oro en los Global Music Awards. Además, la Academia Latina de las Artes y Ciencias de la Grabación la incluyó en su lista de nominaciones para la XXIV entrega de los Latin Grammys.

UCR Coral es un proyecto de enseñanza, aprendizaje y proyección del canto coral que inicia en 2011 con el fin de interpretar un variado repertorio de música coral clásica y música coral nacional, pero también para incursionar en géneros diversos y populares. Está adscrito a la Vicerrectoría de Acción Social y a la Escuela de Estudios Generales. Es dirigido por su fundador: el maestro Didier Mora Monge. Engloba dos coros: el Sinfónico UCR y el Coro de Cámara UCR.

Para ingresar a ambos coros no es necesaria experiencia previa ni en música ni canto, solo se debe realizar una audición. Tampoco es obligatorio ser estudiante, funcionario o miembro de la UCR como tal, porque al ser un proyecto de la Vicerrectoría de Acción Social, se encuentra abierto al público costarricense.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido