Un grupo de artistas de la escena musical costarricense se presentará este martes 10 de diciembre en las afueras de la Asamblea Legislativa con el fin de conmemorar el 76 aniversario de la promulgación de la Declaración de los Derechos Humanos, así como sobre la amenaza a sus derechos de autor y conexos ante el proyecto de ley 23.702 “Alivio de costos para los establecimientos comerciales”.
Para el gremio, la propuesta de ley 23.702 desconocería la propiedad intelectual de los artistas, al eliminar las licencias por uso y comunicación pública de la música.
El concierto es organizado por las Entidades de Gestión Colectiva (EGC) y se lleva a cabo en la zona del Espejo de Agua, adjunta al lobby de la Asamblea Legislativa.
La EGC está conformada por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes Musicales (AIE) y Fonotica.
El concierto es parte de la campaña La música llena la vida de colores, iniciativa de ACAM, AIE y FONOTICA para decirle #SIALAMUSICA.
Los artistas musicales Humberto Vargas, Carlos Guzmán, Marta Fonseca, Editus, Berenice, Bernal Villegas y Erick Sánchez y su Orquesta se presentarán a partir del mediodía y hasta las 3 p.m.
El evento es apoyado por el despacho de la diputada Montserrat Ruiz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la organización del concierto, el espectáculo reviste de una importancia mayor para las EGC dado que será plataforma para hablar sobre la amenaza que se cierne sobre los derechos de autor y conexos con la existencia del proyecto de ley 23.702 “Alivio de costos para los establecimientos comerciales”.
Para los afectados, dicho proyecto en realidad pretende el desconocimiento total del derecho patrimonial de los artistas sobre su propiedad intelectual, al eliminar las licencias por uso y comunicación pública de la música.
El derecho de autor es un derecho humano, reconocido como tal en el artículo 27 de la Declaración Universal de 1948 y por el artículo 47 de la Constitución Política, por lo que toda acción que pretenda despojar de estos derechos a quienes son sus titulares, es contraria a los compromisos que el país ha asumido en esta materia, comunicó la organización.