Cultura

Arte para cuidar la salud mental en adolescentes

La exposición Ausencia creatividad de Rossella Matamoros permanece abierta en el Museo Calderón Guardia hasta el 30 de noviembre

El uso abusivo de las redes sociales y el consumo de sustancias psicoactivas pueden ser prevenidos a través del arte y sus procesos creativos, según lo expresa la artista costarricense Rossella Matamoros en la muestra interdisciplinaria que presenta hasta el 30 de noviembre en el Museo Calderón Guardia (ubicado en Barrio Escalante).

La exposición titulada Ausencia Creatividad aborda una serie de vivencias relacionadas con el abuso en todas sus formas, cuyo objetivo es crear círculos de confianza y redes de contención que  empoderen y promueven el auto conocimiento y generen  paz mental.

El trabajo artístico muestra las dinámicas que llevan a la ansiedad, depresión y desesperanza en los jóvenes adolescentes, frente a las cuales Matamoros, con su artivismo, busca dar apoyo y esperanza.
A modo de prevención, la artista promueve la concientización de estos temas mediante ejemplos reales de personas jóvenes menores de edad, que han pasado y siguen pasando por experiencias con dificultad para sobreponerse.
De acuerdo con Matamoros la exposición se basa en diferentes aristas y técnicas para compartir vivencias específicas narradas en trabajos, textos y audios de los mismos jóvenes que participaron en los talleres que impartió, así como los de su propia autoría.
Al visitar el Museo, las personas serán testigos de situaciones límite que viven los adolescentes, como la ansiedad y la depresión, que se suman, en algunos casos, a la pobreza y las desventajas educativas del contexto en que están inmersos.
“Los jóvenes buscan salidas a esta situación de desesperanza que más bien los conducen a crisis juveniles como desórdenes emocionales, abusos, la delincuencia temprana y males sociales profundos”, detalló Matamoros.
Ante esta realidad, la artista hace un llamado “a crear conciencia social y activar alarmas en pro de la juventud”.
Gracias a la Fundación Ser y Crecer y la sede del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) fue posible la realización de los talleres así como la investigación de datos y entrevistas a diferentes profesionales especializados en temas enfocados en psicología, derecho, sociología, salud pública y educación.
El director del Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Luis Núñez Bohórquez, destacó la importancia de las obras de niños y adolescentes presentadas en la exposición: “estas obras reflejan una serie de vivencias y emociones, poniendo de manifiesto que el arte es un poderoso medio de expresión y son fundamentales para el desarrollo humano, ya que facilitan la comprensión y comunicación de las emociones. La artista detrás de la muestra nos invita a la reflexión y la concientización social, lo que enriquece nuestra comprensión de los conceptos y sentimientos que nos definen como seres humanos”.

Sobre Rossella Matamoros

Sobre Rossella Matamoros
Ha expuesto individual y colectivamente en más de 150 exposiciones desde hace más 35 años en Costa Rica, EUA Washington DC y Nueva York, Italia, España, Francia, Suiza, Taiwán, Japón, México, Argentina, Colombia, Honduras, Panamá, El Salvador, Guatemala y Perú.
Ha realizado performances en México, Perú, Costa Rica, Colombia, Chile, Washington DC, España, Japón y Nueva York. Bienales: Venecia, Italia #50 y# 57- San Juan, Puerto Rico – Tijuana, México – Chapingo, México – Bienarte, Costa Rica – Marte, Salvador – Idearte, Honduras.
Sus medios artísticos de expresión son el dibujo, escultura, pintura, instalación, performance, vídeo y dramaturgia del vestuario y diseño de iluminación; y los temas de investigación se dirigen hacia género,  adolescencia, cambio climático, derechos humanos, trauma y recuperación con énfasis en abuso e inmigración.
Algunos de los reconocimientos y distinciones que ha recibido son:
  • Premios nacionales Aquileo J. Echeverría 1998, exhibición y performances “Sobre el otro el ser y la escena” ” Museo de Arte Costarricense.  2003  instalación y performances “La raíz complacida de mi sombra” Museo de Arte Costarricense.
  • Bienales de Venecia 2003. Participante invitada con instalación “Mi corazón de ciudad fortaleza” y Bienal  de Venecia 2017  invitada a performances colectivos con Jelily Aticu y Hanna Halprin.
  • 2023 Madrid. Seleccionada para el festival de performance “Un aguacero  con la obra ”Desarrollo? vos sí creés?” (sobre femicidios). Galería Nadie, Nunca, Nada, No.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido