Una crítica feroz —en un registro a la vez mordaz— al contexto político y social actual de nuestro país presenta Danza Universitaria de la Universidad de Costa Rica (UCR), en su segunda temporada 2024 con la obra Advertencia: perro bravo.
Las funciones son en el Teatro de la Danza el fin de semana del 25 al 27 de octubre, con entrada gratuita.
La coreografía es de Gustavo Hernández, miembro de la agrupación universitaria, quien luego de un ensayo en conversación con este Semanario, comentó que la idea partió de reflexiones no solo personales, sino compartidas con los y las colegas.
“Las noticias y reportajes que salen en los medios de comunicación han generado un ambiente de análisis reflexivo sobre la situación política del país, que también forma parte de un panorama latinoamericano y mundial”, se lamentó Hernández. El coreógrafo y bailarín expresó que se ha fortalecido la figura política relacionada con un dictador o con el autoritarismo, que “en Costa Rica es relativamente nuevo”.

Según Hernández, eso genera en sus compañeros intérpretes y creadores una serie de reacciones, pues hay un sector de la población que apoya eso y que cree que es la manera de gobernar. “Nosotros estamos realmente sorprendidos y molestos por esa razón”, agregó.
De acuerdo con la directora de Danza U, Hazel González, la obra expone mordazmente el deterioro y la debacle de la clase política costarricense, “no de ahora, ya que no es un asunto reciente, sino desde hace décadas”.
A través de personajes esperpénticos planteados en la puesta en escena, se muestra cómo estos políticos intentan llenar vacíos y ofrecen sentido de pertenencia a sectores sociales excluidos, dijo González.
“Quiero decir que Advertencia: perro bravo nos recuerda la potencia de las artes para poner en el tapete, a través de otros medios, lenguajes y formas expresivas, una lectura de la realidad social y del peligro de ceder ante la violencia y su representación en todas sus formas”, señaló González.
Danza Universitaria es parte de una institución de educación superior con tradición y respeto por la diversidad de pensamiento, continuó González, por lo tanto lo congruente para este grupo es reflexionar y conceptualizar, a través de los recursos artísticos y del poder de las imágenes, sobre una situación percibida como muy peligrosa y destructiva para Costa Rica.
Posición crítica
El coreógrafo Gustavo Hernández subrayó la posición crítica de la agrupación con respecto al panorama político y social del país.
“Ante las situaciones y eventos que se han presentado a dos años de Gobierno, hay una necesidad, como artistas, de sumarnos a los sectores que consideran que no es posible seguir sin manifestarnos”, expresó Hernández. El momento histórico exige posicionarse para defender la institucionalidad, la democracia y el sistema político “en que creemos”, indicó.
Hernández mencionó que Costa Rica era diferente y no había presentado este tipo de Gobiernos, pero, en la actualidad, hay una necesidad, que “la tengo en la garganta hace tiempo, de expresar por algún medio, lo que pienso, cosa que está haciendo mucha gente en distintos frentes”.
Para Hernández, los artistas no deben ser tibios: “nosotros como compañía hemos venido hablando y hablando, y llegamos a la convicción de que era el momento para manifestarnos artísticamente sobre algo que nos preocupa”.
Danza U, como agrupación, siguió un proceso de investigación de la realidad basado en el análisis crítico de temas como el ambiente y los derechos humanos expresados en los discursos del presidente de la República y las conferencias de prensa en Casa Presidencial.
Con dichos referentes, la coreografía va más allá y cuestiona el sistema patriarcal que acuerpa a los políticos, relacionado con visiones machistas del poder y que, históricamente, causan estragos en los países latinoamericanos.
“Creo que tiene que ver mucho con el patriarcado y también con hombres corruptos que se mantienen en el poder o que cuando llegan al poder se corrompen, y utilizan su posición política para beneficio de ellos y otros”, manifestó Hernández.
Desde el punto de vista de la estética y la dramaturgia, Hernández explicó que los personajes interpretados son todos hombres, algunos de ellos representados por mujeres bailarinas.
“Observamos cómo se comportan, cuáles son los protocolos y las maneras corporales, la expresión no verbal, cómo se saludan, cómo se enojan, cómo expresan sus estados de ánimo”, detalló. Así, la obra se centra en el trabajo con los brazos y la gestualidad de las manos, elementos presentes en los discursos políticos. “¿Cómo se mueven, cómo gesticulan?” se preguntaron.
En el campo escénico de los ensayos, la compañía realizó algunas dinámicas en torno a los comportamientos de los políticos corruptos como si fueran animales fantásticos o monstruosos.
“Es una deformación porque el sistema se corrompió: la institucionalidad, todo lo que se supone que debe y debería estar al servicio de una población para mejorar su calidad de vida, está deformado y caemos en el campo de lo monstruoso, las caras se distorsionan y nos parece una pesadilla que nos cuesta creer que está sucediendo”, describió Hernández.
Para el coreógrafo se vuelve una formalidad hipócrita, que sumerge a las personas en una ambivalencia de lo políticamente correcto, y que, en realidad, está plagado de avaricia y codicia.
“La gente está con miedo y, precisamente con este espectáculo, yo, como artista, me pongo en una posición de no tener miedo, y de que voy a decir lo que deseo y asumir las consecuencias”, finalizó Hernández.
Un contexto de descontento popular
Advertencia: perro bravo es una obra de danza contemporánea que refleja un contexto social y político donde la concentración del poder está en manos de personas, mayoritariamente hombres, que aprovechan el descontento popular heredado de una clase política decadente y anquilosada, para crear nuevas redes cerradas de poder y perpetuar prácticas corruptas y autoritarias.
Este panorama político se puede ver en muchos países del mundo donde se normaliza una cultura de la agresión y abuso del poder, anclada en un sistema patriarcal milenario, que es normalizado e incluso visto como deseable.
Las funciones son los días viernes 25 y sábado 26 de octubre a las 7:00 p.m., y domingo 27 de octubre a las 6:00 p.m.
Todas las funciones son gratuitas con cupo limitado, por esta razón se solicita al público reservar su espacio por medio del link:
https://forms.gle/GkLtsEau3DfsMqUaA a más tardar el miércoles 23 de octubre antes de las 12m.d.
Danza U también informa que se reservarán las entradas hasta faltando 10 minutos para dar inicio a la función.